- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInforme de CESCO: Codelco podría caer en insolvencia ante aumento de deuda

Informe de CESCO: Codelco podría caer en insolvencia ante aumento de deuda

Y a una creciente deuda derivada de proyectos que se han dilatado en concretarse.

Reuters.- La estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, podría caer en insolvencia debido al aumento de los costos y a una creciente deuda derivada de proyectos que se han dilatado en concretarse, de acuerdo a un estudio del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO).

En una rara intervención, el organismo de la industria -financiado por los ingresos de eventos que organiza- dijo que los sobrecostos en los llamados «proyectos estructurales» podrían significar que su deuda probablemente alcance los 30.000 millones de dólares para el 2030, desde los 18.000 millones de dólares actuales.

«Codelco mantiene una sólida posición financiera y amplio acceso a los mercados financieros, como lo avala nuestra alta evaluación crediticia», dijo Codelco en respuesta a una solicitud de comentarios.

«No obstante, controlar el crecimiento futuro de la deuda es un importante foco de atención que, en las variables que controlamos, está determinado por la evolución de los proyectos de inversión y el desempeño de las operaciones, donde estamos poniendo el mayor esfuerzo», agregó.

El informe, publicado a los miembros de CESCO a inicios de mes, llega tras la dimisión en junio del presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, que deja el cargo a fines de agosto, sólo un año después de asumir. Sougarret alegó «complejidades» en torno al negocio.

En el corazón de la industria minera chilena, Codelco necesita reactivar su producción de cobre propio desde el mínimo de 25 años en que cerró el año pasado.



La producción del año pasado, de 1,45 millones de toneladas métricas, supuso el 28% de la producción total de Chile, de 5,33 millones de toneladas. La oferta mundial de cobre se situó en torno a los 25 millones de toneladas.

CESCO dijo que la producción de Codelco cayó a pesar de los 15.000 millones de dólares de inversión en proyectos estructurales como El Teniente, donde los costos se han sobrepasado hasta ahora en un 75%, y Chuquicamata, donde el sobrecosto es del 53%. Codelco no comentó esas cifras.

«Pareciera ser que lo más apropiado hoy es conocer la viabilidad técnica de los proyectos para ver si es posible alcanzar las metas de producción comprometidas en los diseños originales incluso antes de continuar con las decisiones de inversión», señaló CESCO.

«Los riesgos son muchos y los costos en términos de endeudamiento ponen en peligro la viabilidad financiera y el valor del principal activo de nuestro país», agregó.

CESCO también destacó los planes de Codelco de involucrarse en la minería del litio como un problema que podría significar la pérdida de foco en el cobre, clave para la transición energética mundial y donde las proyecciones de demanda sugieren una oportunidad de riqueza única.

«Codelco ha explicado en distintos foros y entrevistas que, para hacerse cargo de su rol en la Estrategia Nacional del Litio, no se desconcentrará del foco de la producción de cobre ni desviará recursos de otras áreas», dijo Codelco en una respuesta enviada por correo electrónico.

La prosperidad futura de Chile está ligada a la suerte de Codelco, dijo CESCO, y la minera estatal necesita centrarse en la eficiencia de la gobernanza, la estructura administrativa y la supervisión antes de reanudar la inversión y acumular más deuda.

«CODELCO probablemente está viviendo uno de los momentos más complejos de sus 52 años de historia», dijo CESCO.

«A este ritmo, los niveles de deuda pueden llegar a niveles tan altos, que podrían arrastrar a la compañía a una situación de insolvencia, poniendo en peligro su viabilidad financiera, si las promesas de producción y costos de estos proyectos no se llegan a cumplir», agregó.

La producción de Codelco en el primer semestre de 2023 fue de 633.000 toneladas de cobre.

CESCO dijo que en los últimos cinco años, la producción de Codelco ha caído 17% y se espera que siga cayendo hasta 2025.

Sin embargo, recientemente el presidente del directorio dijo que la producción debería empezar a recuperarse desde el próximo año.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...