- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESe aprueba proyecto de ley que habilita el cese de operaciones de...

Se aprueba proyecto de ley que habilita el cese de operaciones de la fundición Ventanas

Por unanimidad, con 64 votos a favor y una abstención, concluyó el proceso legislativo que permitirá avanzar en uno de los hitos fundamentales para concretar el cese de operaciones de la fundición.

Durante la tarde del lunes 6 de marzo, con la presencia de la ministra de Minería, Marcela Hernando, y del presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, el Congreso dio luz verde al proyecto que modifica la Ley N°19.993 y permite el cese operacional de la fundición Ventanas.

Tras la aprobación del Senado a fines de enero, la Cámara de Diputados ratificó la iniciativa de manera unánime, con 64 votos a favor y una abstención.

La ley aprobada mantiene la obligación de Codelco de recibir en cualquiera de sus divisiones los minerales de pequeños y medianos productores de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y procesarlos en una fundición distinta a Ventanas.

Este paso es uno de los requisitos que habilitarán a Codelco para el cese de las operaciones de la fundición.

El siguiente trámite se concretará una vez que el Sernageomin apruebe el expediente ya ingresado con la propuesta técnica, lo que se estima podría concretarse en mayo próximo.



En ese momento, la División Ventanas podrá avanzar en la transformación más importante en sus casi 60 años de historia, al mantener como única operación el refinamiento de cobre. La refinería, que no genera emisiones y mantiene una caja con balance positivo, seguirá procesando los ánodos de cobre, tanto de Codelco como de Enami, para producir cátodos de calidad reconocida.

“Este es un momento histórico para Codelco. El proceso de cese de las operaciones de la fundición Ventanas iniciado por nuestro directorio requería este cambio legal y ahora es el resultado de un acuerdo entre distintos actores y autoridades comprometidos con Chile y la minería sustentable», dijo Pacheco.

«Quiero reconocer a trabajadores y trabajadoras de la División Ventanas y a sus dirigentes sindicales por su colaboración en este complejo proceso, a las comunidades que nos han dado su apoyo y a las autoridades locales y regionales”, destacó.

Decisión estratégica

Agregó que lo ocurrido “es una decisión estratégica que será esencial para el futuro de la división, de Codelco y de Chile. Nuestro Congreso Nacional nos ha dado un mandato claro de seguir avanzando para hacer una minería responsable con el medioambiente y amigable con nuestras comunidades y ese mandato lo cumpliremos a cabalidad“.

En su intervención ante la sala, la ministra de Minería, Marcela Hernando, también agradeció la expedita discusión del proyecto en el Congreso.

“Estamos muy agradecidos del tratamiento que ha tenido en estos meses. Ha sido relativamente expedita la tramitación en todas las comisiones, por lo que agradezco a la comisión de Minería de esta Cámara y del Senado”, subrayó.

En tanto, el presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, afirmó que, a partir de junio, aproximadamente, Codelco comenzará a implementar los planes de retiro y reubicación de los trabajadores y trabajadoras.

“Destacamos el impecable proceso, en el que la empresa comprometió medidas y las personas pudieron definir autónomamente el camino que deseaban. Garantizamos una transición justa, en diálogo con los trabajadores y las trabajadoras, además de sus representantes sindicales», anotó.

«Desde la definición tomada por el directorio en junio del año pasado han pasado apenas ocho meses, por lo que destaco el camino avanzado en tan poco tiempo y agradezco a todos los actores que entendieron el propósito de esta decisión y ayudaron a concretarla”, enfatizó Sougarret.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...