La adquisición permitirá a la minera reducir en 30% sus costos de insumo crítico y evitar una inversión nueva estimada en hasta US$60 millones.
¿Qué impacto tendrá en los costos operativos?
El activo, anteriormente operado por CEMIN Holding Minero, podría cubrir entre 30% y 40% del consumo proyectado del depósito de óxidos. Según estimaciones de la compañía, la planta permitirá producir ácido a US$70 por tonelada, frente a los US$95 por tonelada proyectados a largo plazo por Cochilco, lo que representa un ahorro del 30%.
“Reducir la volatilidad asociada a uno de nuestros consumibles clave fue un paso lógico para la compañía”, explicó el CEO de Marimaca, Hayden Locke.
Una inversión que evita mayores desembolsos
El acuerdo contempla un pago inicial de US$1 millón y un segundo de US$1,5 millones tras la revisión técnica. La minera resaltó que la reubicación y puesta en marcha de la planta será “significativamente menor” en costos comparada con la construcción de una nueva instalación, que podría demandar hasta US$60 millones.
También puedes leer: BHP lidera compromiso ambiental en Sierra Gorda con Acuerdo de Producción Limpia
Proyección hacia la decisión final de inversión
Aunque el estudio de factibilidad definitivo del proyecto Marimaca —actualmente en etapa final— no incluye todavía esta estrategia, la compañía subrayó que la operación constituye una clara oportunidad de optimización que mejorará los indicadores financieros y reforzará la futura decisión final de inversión.