- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Radomiro Tomic impulsa fase 38 con éxito

Chile: Radomiro Tomic impulsa fase 38 con éxito

Este proyecto evidencia el compromiso de los y las integrantes de la mina quienes continúan avanzando con la convicción de ser el pilar del desarrollo sostenible de país y el mundo.

El desarrollo de la Fase 38 de División Radomiro Tomic (DRT) marca un hito importante para la División y la Corporación, ya que se trata de un proyecto estratégico que asegurará el desarrollo de esta operación minera durante los próximos años.

El proceso ha requerido un gran esfuerzo con tareas como prestripping, la construcción de nuevo ingreso y rutas de transporte de la mina, la construcción del nuevo chancador de óxidos, el desmantelamiento de infraestructura existente y las nuevas oficinas de las Gerencias Mina y Mantenimiento Mina, entre otros, claves para la continuidad operacional.

Este proyecto es fundamental para el futuro de Radomiro Tomic ya que “va a llegar un momento en que la división agote sus reservas de mineral en las fases que tenemos actualmente en explotación, y dependemos de la Fase 38 para que seguir aportando con el mineral que tenemos comprometido. Así que es un hito bastante importante para asegurar con el desarrollo de la división y el compromiso que tenemos con Chile”, aseguró Cristian Sandoval, superintendente de operaciones mina DRT

“La fase es la que nos aporta, principalmente durante los años 27 y 28. Aporta fuertemente en óxidos y sulfuros, esa es la relevancia que tiene. Es crítica para mantener los números de RT”, manifestó Laura Inostroza, ingeniera experta DRT.



Adelanto de los trabajos

La coordinación y trabajo en equipo entre las gerencias de Alistamiento Operacional, Administración, Recursos Mineros y Desarrollo (GRMD) y, por supuesto Mina y Mantenimiento Mina, permitió en enero comenzar la etapa de explotación con la primera tronadura, realizada antes de lo previsto y adelantándose al plan original -marzo de 2025-, por lo que en la actualidad los esfuerzos se enfocan en consolidar la planificación de traslado de equipos como palas y perforadoras, asegurando la continuidad operacional.

“Hemos tenido apoyo de muchas áreas, esto es un trabajo que sin lugar a dudas requiere del esfuerzo conjunto, y lo hemos logrado hasta el momento. La verdad es que eso nos pone bastante orgullosos porque logramos iniciar la explotación en la primera semana de enero”, agregó Laura Inostroza.

“El involucramiento de tantas gerencias para un mismo objetivo fue muy enriquecedor y un hito importante sobre todo en temas de seguridad ya que no tenemos incidentes”, complementó Sandoval.

Movimientos y trabajos que dentro del proyecto también contemplan la mejora de instalaciones para todo el personal. “Servimos de apoyo a la Gerencia de Operaciones, a la GMRD y a la Gerencia Mina, respecto de dónde y cuál va a ser el diseño, tanto de la nueva casa de cambio como del nuevo casino Mina Norte”, señaló Dagoberto Castillo, director de Servicio a las Personas DRT.

El casino que contemplan estas dependencias, que estarán operativas en 2029, tendrá una capacidad para 400 personas sentadas, y contará con nuevos y mejorados estándares, además de espacios destinados a la gestión de fatiga y somnolencia, junto con oficinas para la atención del personal por parte de la Gerencia de Gestión de Personas.

Más allá de la infraestructura y la planificación, este proyecto evidencia el compromiso de los y las integrantes de Radomiro Tomic, quienes continúan avanzando con la convicción de ser el pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...