- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinera Pelambres avanza con planta desalinizadora que permitirá usar agua de mar

Minera Pelambres avanza con planta desalinizadora que permitirá usar agua de mar

Además, están desarrollando una cuarta línea de molienda SAG y una línea de flotación en la Planta de Chacay, en las instalaciones de Minera Los Pelambres en Salamanca.

En el marco del avance del uso de agua de mar por parte de las mineras en Chile, Minera Pelambres construye una planta desalinizadora de osmosis inversa, obras marinas de captación de agua de mar y descarga de salmuera, y un Sistema de Impulsión-conducción del Agua Desalinizada (SIAD) de calidad industrial entre la estación de bombeo ubicada en Puerto Punta Chungo en Los Vilos y la estación de recirculación existente y operando en el área industrial del tranque El Mauro.

Además, están desarrollando una cuarta línea de molienda SAG y una línea de flotación en la Planta de Chacay, en las instalaciones de Minera Los Pelambres en Salamanca.

Todas estas obras, que en su conjunto presentan a la fecha aproximadamente un 68% de avance, se encuentran en pleno desarrollo, con distintos frentes de trabajo. 

En el caso de Chacay ya han logrado la ampliación del Stockpile y se finalizaron los túneles de servicio y recuperación de mineral a la nueva línea de molienda. De igual forma, en la molienda concluyeron las obras civiles de fundaciones y el montaje de shells de molinos SAG y bolas, entre otros avances.

En la planta desalinizadora se terminó la construcción de los túneles de descarga y captación, el hundimiento de tuberías de descarga y el montaje de importantes elementos y equipos como las unidades UF/ RO, entre otras labores.

“El objetivo del proyecto es reforzar la capacidad de procesamiento del mineral para así alcanzar la tasa aprobada ambientalmente. En los últimos años la producción anual de la compañía ha ido disminuyendo debido a la dureza del mineral, lo que queremos revertir a través de la incorporación de una nueva línea de molienda. A ello sumamos una planta desalinizadora que nos permitirá enfrentar el desafío del cambio climático y escasez hídrica. Por esta razón se diseñó INCO, que significa Proyecto de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres”, comentó en una entrevista con Minería Chilena, Mauricio Larraín, gerente general de la Minera Los Pelambres.

“De esta forma, la iniciativa marca el primer paso para concretar una mirada de largo plazo que la compañía ha denominado Los Pelambres Futuro, la que surge gracias a la permanente búsqueda de una mejor convivencia en el territorio, además de la necesidad de adaptar la operación a las transformaciones que ha experimentado la provincia de Choapa y la región en los últimos 20 años, producto del cambio climático, y el importante aumento de su población y actividades productivas”, agregó.

En ese contexto, la futura planta desalinizadora tiene una capacidad inicial de 400 L/s, y cuya operación comenzará durante el segundo semestre de este año, “es parte de las primeras inversiones que esperamos nos permitan, -una vez que se materialice la ampliación de la desaladora a 800 l/s – proyecto que se encuentra en evaluación ambiental- que sobre el 90% de nuestro suministro provenga de la desalinización y la recirculación a contar de 2025, si avanza acorde al plan. De este modo entrando la desaladora ampliada dejaremos de captar el agua continental en el rio Choapa”, sentenció.

En 2020, la empresa se comprometió con la comunidad a realizar obras que apunten a que el 95% del agua utilizada por la empresa provendrá del mar y de agua recirculada.

Minera Pelambres es la empresa que en 2015 fue denunciada por colocar los desechos de su escombrera en suelo sanjuanino, en el Cerro Amarillo, la cual medía 105 hectáreas y tenía unos 70 metros de altura.

Se estimó que arrojaron más de 55 millones de residuos peligrosos entre 2007 y 2012. Una medida cautelar de la Justicia obligó a Los Pelambres a sacar el material estéril acumulado. 

Para diciembre del año pasado, ya habían avanzado en un 70% y se espera que el retiro se concrete en su totalidad durante el primer trimestre del 2023.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...