- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMineras en Chile compiten por un bien cada vez más escaso: el...

Mineras en Chile compiten por un bien cada vez más escaso: el agua

El jefe de estudios de Cochilco dijo a Reuters que las minas en lo alto de los Andes en el centro del país enfrentaban el mayor reto, ya que es probable que la sequía persista y hay mayores problemas logísticos para construir plantas de desalinización en la populosa región.

Agencia Reuters.- Una sequía sin precedentes en Chile está afectando a las operaciones mineras y obliga a las empresas a intensificar su búsqueda de más fuentes de agua, desde tratamientos y costosas plantas desalinizadoras hasta incluso alentar a los trabajadores a tomar duchas más cortas.

El país andino, el mayor productor mundial de cobre y el segundo de litio, lucha contra una escasez de agua que está entrando en su decimotercer año. Eso ha llevado a la capital, Santiago, a preparar planes para, eventualmente, racionar el agua a los residentes.

Las mineras también sienten los efectos. Los Bronces, yacimiento estrella de Anglo American en la zona central de Chile, experimentó una caída interanual de la producción del 17% en el primer trimestre, en parte debido a la menor disponibilidad de agua, dijo la firma en abril.

Antofagasta dijo que la sequía provocó una caída de 24% en la producción del primer trimestre en su mina Los Pelambres.

La tensión sobre el uso del agua se ha ido acumulando durante años para las mineras en Chile, que la necesitan para bombear minerales como litio, fundir cobre y en sus plantas concentradoras, que procesan el mineral en bruto.

Tradicionalmente, han dependido de las aguas continentales: agua terrestre de lagos, ríos y embalses.

«Nuestro principal desafío es buscar otras fuentes distintas que el agua continental y es por eso que estamos buscando otros proyectos, otras alternativas», dijo a Reuters Máximo Pacheco, presidente del directorio de la gigante estatal Codelco.

El ejecutivo dijo que Codelco planeaba reciclar más agua y reducir el uso de agua a través de ahorros de eficiencia, pero entregó pocos detalles sobre medidas específicas. Empresas mineras trabajan en mejorar los relaves mineros para aumentar la recirculación, reducir la pérdida de agua de las tuberías y reutilizar las aguas grises.

En 2020, las cupríferas recirculaban el 73% del agua y el resto de recursos nuevos, de los cuales un 70% provino de fuentes continentales, equivalente a 12.090 litros por segundo (lt/seg), según un estudio de la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

«CADA GOTA CUENTA»

En Los Pelambres, en la norteña región de Coquimbo, se recuerda a los trabajadores de la mina que reduzcan el uso personal de agua mediante pantallas, parte del programa «Cada gota cuenta».

La mina de Antofagasta también tendrá una planta desalinizadora que entrará en funcionamiento en la segunda mitad del año y apunta a que el 90% del agua del yacimiento provenga del océano o sea recirculada para 2025.

Jorge Cantallopts, jefe de estudios de Cochilco, dijo a Reuters que las minas en lo alto de los Andes en el centro del país enfrentaban el mayor reto, ya que es probable que la sequía persista y hay mayores problemas logísticos para construir plantas de desalinización en la populosa región.

Si bien señaló a Los Bronces como el ejemplo más notable, dijo que otras minas como Andina y El Teniente de Codelco pronto podrían enfrentar contratiempos.

«Van a enfrentar los mismos problemas y algo tenemos que hacer», señaló.

El subsecretario de Minería, Willy Kracht, dijo a Reuters que el Gobierno esperaba que las empresas compartan la infraestructura desaladora y planea establecer una mesa para impulsar la coordinación.

Anglo American dijo en respuesta a consultas de Reuters que Los Bronces buscaba hacer que la producción fuera más eficiente y encontrar fuentes de agua que «no compitan con el consumo humano».

La empresa ya aumentó la eficiencia del agua y redujo la extracción de agua dulce, aunque advirtió que sus proyecciones de producción de cobre de 660.000 a 750.000 toneladas este año podrían verse afectadas por la disponibilidad de agua y los impactos de la pandemia de COVID-19.

POLÍTICA DEL AGUA

El uso del agua también se está volviendo cada vez más político, con el presidente izquierdista Gabriel Boric interesado en endurecer las regulaciones ambientales. Los reguladores ya han buscado demandar o multar a algunas mineras por el uso excesivo de agua, especialmente en la región del Desierto de Atacama, una fuente importante de litio que está gran demanda para fabricar baterías de vehículos eléctricos.

Cochilco estima que el uso de agua dulce disminuirá en un 45% para 2032 debido a la desalinización, según un informe del mes pasado, pero el proceso es costoso, usa mucha electricidad y no siempre es factible en las regiones andinas de gran altitud tierra adentro.

BHP, uno de los pioneros, ahora satisface la demanda de agua en su enorme mina Escondida con la tecnología y tiene otra desalinizadora en su mina Spence, pero aún depende de las aguas continentales para el depósito más pequeño de Cerro Colorado.

Antofagasta ha dicho que la continuidad de su mina Zaldívar depende de la extensión de los derechos de aguas continentales ya que su tamaño no justificaría el costo de una planta desalinizadora.

Kracht dijo que proteger los recursos hídricos y el medio ambiente y estimular el crecimiento económico en el país dependiente de la minería fue un difícil acto de equilibrio.

«Tenemos que hacernos cargo de esta sequía y a la vez, con el cambio climático y las políticas que se están impulsando a nivel global nos piden desarrollar mas minería. Entonces hay una suerte de contradicción que nosotros tenemos que aprender» a resolver, dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...