La minera obtendrá de Pan American Silver, el 80 % de participación en el proyecto, ubicado en la Región de Atacama, Chile.
Mineros S.A. anunció que completará la adquisición total del proyecto La Pepa (Chile) de Pan American Silver Corp., tras un acuerdo de US$ 40 millones por el 80 % del activo que aún no era de su propiedad. Se espera que la compra del proyecto La Pepa se cierre el 30 de septiembre de 2025 o antes.
La compra del proyecto La Pepa está estructurada como una transacción entre subsidiarias de Mineros y Pan American para la compra y venta de todas las acciones de Minera Cavancha SpA que actualmente no son propiedad de Mineros. Mineros Cavancha SpA actualmente posee el proyecto La Pepa en virtud de una empresa conjunta entre Mineros y Pan American. En relación con la Compra del Proyecto La Pepa, esa empresa conjunta será terminada.
“Nos complace incorporar el resto del proyecto La Pepa que aún no poseemos a nuestra cartera de proyectos de crecimiento orgánico”, declaró David Londoño, presidente y director ejecutivo de Mineros.
También puedes leer: Pan American Silver incorpora a Pablo Marcet a su junta directiva
¿Qué es el proyecto La Pepa?
La Pepa es un proyecto avanzado de exploración aurífera ubicado en la Franja Aurífera de Maricunga, en la Región de Atacama, Chile, aproximadamente a 800 km al norte de Santiago y 110 km al este de Copiapó, a 4.200 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de los Andes. Es propiedad al 100 % de Minera Cavancha SpA, una empresa conjunta propiedad en un 20 % de Mineros y en un 80 % de Pan American.
El proyecto La Pepa representa una importante oportunidad de exploración para Mineros en Chile, con una mineralización prometedora y planes para un mayor desarrollo. Los detalles clave del proyecto incluyen:
- Exploración y desarrollo: El proyecto se centra en un sistema de oro de estilo pórfido con dos tipos de mineralización aurífera: oro diseminado en stockwork y vetas de reemplazo epitermal de alta sulfuración. Concebido como una operación de minería a cielo abierto y lixiviación en pilas.
- Perforación y resultados: Un programa de perforación de 6.342 metros (2019-2020) confirmó la continuidad lateral y la posible expansión en profundidad. Para más información, consulte el formulario de información anual de Mineros correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2021, con fecha del 31 de marzo de 2022.
- Planes futuros: Mineros planea utilizar la estimación de recursos minerales vigente al 31 de octubre de 2021 como base para una evaluación económica preliminar (PEA) para evaluar la viabilidad como una operación de lixiviación en pilas.