- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinistro de Economía promueve nuevas inversiones con Alemania en torno al litio

Ministro de Economía promueve nuevas inversiones con Alemania en torno al litio

Alemania posee un stock de inversión de US$ 1.019 millones en Chile, con participación de la minería, la construcción, entre otras actividades.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, junto a la directora de InvestChile, Karla Flores, inició en Berlín una gira de promoción de inversiones en la República Federal Alemana, con una reunión con representantes del Ministerio Federal Alemán de Economía y Protección del Clima, encabezados por la subsecretaria de la cartera, Franziska Brantner.

La visita del secretario de Estado, realizada con el apoyo de la embajada chilena en Alemania, tiene como objetivo promover las nuevas oportunidades que el país ofrece en sectores como la industria del litio y contempla más de 12 actividades, entre las que se incluyen reuniones bilaterales con empresas, entrevistas con medios locales y visitas a complejos empresariales ligados a la agregación de valor al litio, la innovación y la industria.

El ministro dialogó también con Michael Schmidt, geólogo senior de la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA), con quien discutió los aspectos técnicos y el potencial que tiene Chile en torno a los minerales cruciales para la transición energética.

Objetivos

Al respecto, el ministro Grau destacó que «por un lado, vamos a promover con fuerza nuestra Estrategia Nacional del Litio, que ha despertado mucho interés y entusiasmo en los distintos inversionistas, y también vamos a estar apoyando el rol del Ministerio de Energía en promover la estrategia de hidrógeno verde».



«Tanto en Alemania como en Francia vamos a tener reuniones principalmente con inversionistas; también vamos a ir a fábricas para conocer sus producciones y las nuevas tecnologías que queremos empujar en nuestro país», declaró.

Asimismo, la directora de InvestChile, destacó que la agencia trabaja hoy apoyando 21 proyectos de empresas alemanas, por una cifra superior a los US$ 640 millones y en este contexto, «Chile puede ser un socio estratégico para las empresas alemanas, gracias a las oportunidades que ofrece en minerales críticos y energías limpias, que son claves para la descarbonización. Queremos que las empresas europeas tengan un rol importante agregando valor y creando empleos en esta industria».

Inversiones en Alemania

Cabe destacar que Alemania posee un stock de inversión de US$ 1.019 millones (2021) en Chile, con participación en sectores como medicamentos y fármacos, minería, servicios globales, construcción, comercio e industria. De igual forma, InvestChile está apoyando actualmente 21 proyectos de empresas alemanas, por una cifra superior a los US$ 640 millones.

Alemania ha sido definido como un país foco para el trabajo de atracción de inversiones, y desde fines de 2022 cuenta con una agregada de InvestChile basada en Berlín, Vanessa Séverin, quien tiene la misión de tender puentes para que las empresas alemanas conozcan en profundidad las oportunidades que ofrece el país y aceleren su decisión de invertir en Chile.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...