- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinistro de Hacienda anuncia nuevas indicaciones al proyecto de royalty minero

Ministro de Hacienda anuncia nuevas indicaciones al proyecto de royalty minero

Busca establecer una carga tributaria de 50% sobre la rentabilidad operacional de las grandes mineras.

Durante su exposición en la Comisión de Hacienda del Senado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que el Gobierno presentará indicaciones al proyecto de royalty a la gran minería, recogiendo parte de las sugerencias realizadas por los mismos parlamentarios, expertos y representantes de la industria «pero sin modificar lo que había aprobado la Comisión de Minería de la Cámara Alta y buscando darle más seguridad a los inversionistas del sector», precisó la autoridad.

Nuevas modificaciones

Una de las modificaciones -que serán ingresadas formalmente en los próximos días al Congreso- dice relación con establecer una carga tributaria potencial máxima de 50% sobre la rentabilidad operacional de las grandes empresas mineras, considerando conjuntamente el pago del impuesto específico o royalty, del Impuesto de Primera Categoría y de los impuestos finales (adicional). Es decir, si la suma de estos gravámenes supera dicho límite, será el royalty el cual se ajustará hasta alcanzar el porcentaje máximo establecido en la ley.

«En lugar de estar discutiendo sobre distintas metodologías y darnos vuelta en torno a distintos papers y estudios sobre la carga tributaria, nos parece bastante más práctico que la propia ley establezca un límite», explicó Marcel ante la Comisión.

Posteriormente agregó que «si el 50% es un límite, la carga promedio necesariamente tiene que ser menor que esa cifra. Se entregaron ejemplos en que las cargas promedio fluctúan en torno al 42% y 44%, lo que es comparable positivamente con la carga tributaria de la industria minera de cobre en otros países».

El ministro precisó que la rentabilidad operacional se medirá como la renta operacional minera ajustada (RIOMA) antes de impuestos, lo que permite excluir variables financieras y efectos temporales; y simplifica el instrumento, evitando crear nuevas variables que inciden en la determinación de los impuestos. Para el cálculo de la carga tributaria potencial se utiliza un escenario de distribución del 100% de los dividendos.



Junto con este cambio, la autoridad explicó que se presentarán indicaciones para reponer los gastos de organización y puesta en marcha de un proyecto minero como un costo para efectos del cálculo de la base imponible del componente sobre el margen del royalty; y mantener la obligación de las compañías mineras de informar sus estados financieros a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), pese al término de los contratos de invariabilidad tributaria que establecía este compromiso.

Ganancias e intereses en la gran minería

Considerando todo lo anterior, la mayor recaudación estimada de la gran minería privada, en régimen, llegará a un 0,56% del PIB «con una diferencia relativamente menor con el texto aprobado en la Comisión de Minería del Senado ¿Qué diferencia hace entonces? Que garantiza que en caso de precios del cobre extremos muy altos o bajos, entra el límite 50% que da una seguridad adicional a los inversionistas», explicó Marcel.

El proyecto de royalty a la gran minería modifica, entre otros aspectos, la escala de tasas para aplicar el impuesto en función del margen operacional de las empresas mineras que produzcan cobre en una cantidad mayor a 50.000 toneladas métricas de cobre fino, las que fluctuarán entre un 8% y un 26%. Para el cálculo de margen operacional se permite descontar los gastos propios de la faena productiva, insumos y la depreciación.

Además, se propuso establecer un impuesto ad valorem de tasa plana de 1% para la gran minería del cobre cuya explotación supere las 50 mil toneladas métricas de cobre fino, excluyendo de esta forma a la mediana minería. En caso de que el margen operacional sea negativo, no procederá el pago de este gravamen.

La iniciativa también establece que un 35% de la recaudación esperada, equivalente a US$ 450 millones, se invertirá en aumentar las capacidades financieras y de gestión de los gobiernos regionales y municipios de todo Chile, a través de tres fondos.

Se espera que la próxima semana se discuta y vote el proyecto en la Comisión de Hacienda, para ser despachado a la Sala de la Cámara Alta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...