- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Presentan proyecto de ley para modernizar gobierno corporativo de Enami

Chile: Presentan proyecto de ley para modernizar gobierno corporativo de Enami

El documento reformula la conformación del directorio de la empresa, pasando desde sus actuales diez miembros a siete.

Con el objetivo de avanzar en la modernización de la Empresa Nacional de Minería (Enami), a partir de la reformulación de su modelo de gobernanza y la modificación de aspectos clave de su administración, el Ministerio de Minería ingresó al Congreso Nacional el proyecto de ley que modifica el gobierno corporativo de la estatal.

La iniciativa que, a inicios de la semana pasada fue informada en Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, comenzó la tarde de este miércoles su discusión tras la intervención de la ministra de Minería, Aurora Williams, ante la Comisión de Minería y Energía de la corporación, donde sus miembros iniciaron el estudio del proyecto en primer trámite constitucional y reglamentario.

Durante la presentación, la titular de Minería recordó que el fortalecimiento de la Enami es un compromiso presidencial contenido en el programa de gobierno y destacó que esta iniciativa tiene el propósito de mejorar la gestión interna y el desempeño operacional de esta empresa pública.

“Esta es una acción que se suma a un conjunto de otras medidas que hemos trabajado para fortalecer un modelo de pequeña minería único en el mundo. Esperamos que la discusión de este proyecto nos arribe a un nuevo gobierno corporativo conforme a los estándares actuales, a la información que nos ha provisto la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados y, además, a altos estándares de formación de empresas. Sólo de esta manera proyectaremos a una Enami sólida y consolidada que permita avanzar a la pequeña y a la mediana minería de nuestro país”, añadió la jefa de la cartera.

Con ese foco, la secretaria de Estado destacó que la iniciativa del Ministerio de Minería ha considerado las directrices elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que establece una serie de recomendaciones para las empresas públicas y empresas donde el Estado tiene participación, contribuyendo así a una gobernanza transparente y responsable, y eliminando potenciales conflictos de interés.

El proyecto reformula la conformación del directorio de la empresa, pasando desde sus actuales diez miembros a siete, dos de los cuales serían nombrados por el Presidente de la República. Uno de estos últimos, será quien presida la mesa.

Además, el directorio deberá contar con paridad y se renovará de manera parcial.

Asimismo, la iniciativa reserva un cupo para los propios trabajadores de Enami, en cuya designación podrá participar la dotación de la empresa, ya sea por medio de federaciones, sindicatos u trabajadores. En tanto, los otros cuatro restantes

tendrían que ser propuestos por el Consejo de Alta Dirección Pública (ADP) para definición del Presidente.

La iniciativa del Ejecutivo enfatiza que los directores durarán cuatro años en sus cargos, con una posibilidad única de renovación por un nuevo período consecutivo.

Igualmente, Enami será sujeta a fiscalización de Cochilco, la Contraloría General de la República y la Comisión para el Mercado Financiero. Además, plantea que la Vicepresidencia Ejecutiva y los ejecutivos principales de la empresa desempeñarían sus funciones en las oficinas regionales que defina la estatal, excluyéndose para estos efectos la Región Metropolitana.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...