- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInician obras de construcción de la primera planta de hidrógeno verde en...

Inician obras de construcción de la primera planta de hidrógeno verde en la Región del Biobío

La inversión del proyecto asciende a $713.728.000 de pesos.

Un capítulo importante para el aporte regional que hace la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) desde la academia y la investigación, representa el lanzamiento del nuevo Centro de Energía, que tuvo como hito la puesta de la primera piedra del proyecto “Construcción Planta de Hidrógeno Verde para aplicaciones industriales en la Región del Biobío”.

El proyecto cuenta con una inversión de $713.728.000 de pesos y fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Biobío.

Primera piedra

La ceremonia de la puesta de la primera piedra, contó con la participación de autoridades encabezadas por el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, y la presencia del rector de la casa de estudios, Dr. Cristhian Mellado, y los seremis de Energía, Daniela Espinoza, y de Economía, Javier Sepúlveda, junto con representantes de la UCSC.

Al respecto, el rector Mellado destacó que “la importancia que tiene para nuestra Institución contar con el respaldo del sector público para el desarrollo de proyectos de esta magnitud y agradecer de forma especial al Gobierno Regional -representado en la figura del Gobernador, así como a los consejeros y consejeras regionales- por su constante respaldo y confianza en el trabajo que realizamos desde la Universidad para contribuir al cumplimiento de los objetivos plasmados en la Estrategia Regional de Desarrollo”.

Propósitos de la UCSC

El nuevo Centro de Energía de la UCSC, que conjuga las capacidades de las Facultades de Ingeniería, Ciencias y Ciencias Económicas y Administrativas, permitirá desarrollar asistencias técnicas, proyectos I+D+i, propiedad intelectual, transferencia tecnológica y formación de capital humano, siendo la única iniciativa de este tipo en energía presente en instituciones de educación superior en el Biobío y en la macrozona Centro Sur.



Uno de sus principales proyectos es el que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, la planta de hidrógeno verde, que además es la primera que se instala en universidades del país, y que tendrá como objetivo promover el desarrollo de la economía de este vector energético, como alternativa escalable para la industria y los requerimientos del sector público de la Región.

Expectativas de la nueva planta

La planta de hidrógeno verde tendrá dos líneas de trabajo. La primera es promoción para la adopción de hidrógeno verde en el sector forestal y logístico portuario de Biobío y Ñuble, mediante aplicaciones en electromovilidad industrial, sistemas de generación estáticos y formación de capital humano. La segunda, es la creación de un Hub de electromovilidad urbano e industrial.

Durante el acto de la primera piedra, que contó con la bendición a cargo del Pbro. Víctor Álvarez, se depositó simbólicamente una cápsula que contó con aportes del Rector de la UCSC, con la misión y visión de la Casa de Estudios; el convenio FNDR, de manos del gobernador del Biobío; la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, a cargo de la seremi de Energía del Biobío, Daniela Espinoza; y el periódico del día, aporte puesto por el seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile y Aprimin sellan alianza estratégica para impulsar la minería espacial

El convenio busca desarrollar investigación, proyectos y tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial en la Luna, Marte y el cinturón de Asteroides. La Cámara Minera de Chile y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería,...

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...