- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInician obras de construcción de la primera planta de hidrógeno verde en...

Inician obras de construcción de la primera planta de hidrógeno verde en la Región del Biobío

La inversión del proyecto asciende a $713.728.000 de pesos.

Un capítulo importante para el aporte regional que hace la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) desde la academia y la investigación, representa el lanzamiento del nuevo Centro de Energía, que tuvo como hito la puesta de la primera piedra del proyecto “Construcción Planta de Hidrógeno Verde para aplicaciones industriales en la Región del Biobío”.

El proyecto cuenta con una inversión de $713.728.000 de pesos y fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Biobío.

Primera piedra

La ceremonia de la puesta de la primera piedra, contó con la participación de autoridades encabezadas por el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, y la presencia del rector de la casa de estudios, Dr. Cristhian Mellado, y los seremis de Energía, Daniela Espinoza, y de Economía, Javier Sepúlveda, junto con representantes de la UCSC.

Al respecto, el rector Mellado destacó que “la importancia que tiene para nuestra Institución contar con el respaldo del sector público para el desarrollo de proyectos de esta magnitud y agradecer de forma especial al Gobierno Regional -representado en la figura del Gobernador, así como a los consejeros y consejeras regionales- por su constante respaldo y confianza en el trabajo que realizamos desde la Universidad para contribuir al cumplimiento de los objetivos plasmados en la Estrategia Regional de Desarrollo”.

Propósitos de la UCSC

El nuevo Centro de Energía de la UCSC, que conjuga las capacidades de las Facultades de Ingeniería, Ciencias y Ciencias Económicas y Administrativas, permitirá desarrollar asistencias técnicas, proyectos I+D+i, propiedad intelectual, transferencia tecnológica y formación de capital humano, siendo la única iniciativa de este tipo en energía presente en instituciones de educación superior en el Biobío y en la macrozona Centro Sur.



Uno de sus principales proyectos es el que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, la planta de hidrógeno verde, que además es la primera que se instala en universidades del país, y que tendrá como objetivo promover el desarrollo de la economía de este vector energético, como alternativa escalable para la industria y los requerimientos del sector público de la Región.

Expectativas de la nueva planta

La planta de hidrógeno verde tendrá dos líneas de trabajo. La primera es promoción para la adopción de hidrógeno verde en el sector forestal y logístico portuario de Biobío y Ñuble, mediante aplicaciones en electromovilidad industrial, sistemas de generación estáticos y formación de capital humano. La segunda, es la creación de un Hub de electromovilidad urbano e industrial.

Durante el acto de la primera piedra, que contó con la bendición a cargo del Pbro. Víctor Álvarez, se depositó simbólicamente una cápsula que contó con aportes del Rector de la UCSC, con la misión y visión de la Casa de Estudios; el convenio FNDR, de manos del gobernador del Biobío; la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, a cargo de la seremi de Energía del Biobío, Daniela Espinoza; y el periódico del día, aporte puesto por el seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...

Arequipa: Nativo Resources reporta importante aumento de recursos de oro en concesión Tesoro

La compañía aclaró que se trata de estimaciones internas preliminares, que aún no cumplen con estándares técnicos como JORC. Nativo Resources Plc, empresa minera con sede en el Reino Unido y operaciones en Perú, anunció un aumento significativo en su...

Perú perdió 46 % de gas: urgen explorar con eficiencia, advirtió Roque Benavides

El país perdió el 46% de sus reservas de gas en una década. Roque Benavides advirtió sobre la urgencia de medidas inmediatas para evitar escasez energética en 15 años. La inversión en exploración de hidrocarburos en Perú alcanzó su punto...
Noticias Internacionales

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...