- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInician obras de construcción de la primera planta de hidrógeno verde en...

Inician obras de construcción de la primera planta de hidrógeno verde en la Región del Biobío

La inversión del proyecto asciende a $713.728.000 de pesos.

Un capítulo importante para el aporte regional que hace la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) desde la academia y la investigación, representa el lanzamiento del nuevo Centro de Energía, que tuvo como hito la puesta de la primera piedra del proyecto “Construcción Planta de Hidrógeno Verde para aplicaciones industriales en la Región del Biobío”.

El proyecto cuenta con una inversión de $713.728.000 de pesos y fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Biobío.

Primera piedra

La ceremonia de la puesta de la primera piedra, contó con la participación de autoridades encabezadas por el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, y la presencia del rector de la casa de estudios, Dr. Cristhian Mellado, y los seremis de Energía, Daniela Espinoza, y de Economía, Javier Sepúlveda, junto con representantes de la UCSC.

Al respecto, el rector Mellado destacó que “la importancia que tiene para nuestra Institución contar con el respaldo del sector público para el desarrollo de proyectos de esta magnitud y agradecer de forma especial al Gobierno Regional -representado en la figura del Gobernador, así como a los consejeros y consejeras regionales- por su constante respaldo y confianza en el trabajo que realizamos desde la Universidad para contribuir al cumplimiento de los objetivos plasmados en la Estrategia Regional de Desarrollo”.

Propósitos de la UCSC

El nuevo Centro de Energía de la UCSC, que conjuga las capacidades de las Facultades de Ingeniería, Ciencias y Ciencias Económicas y Administrativas, permitirá desarrollar asistencias técnicas, proyectos I+D+i, propiedad intelectual, transferencia tecnológica y formación de capital humano, siendo la única iniciativa de este tipo en energía presente en instituciones de educación superior en el Biobío y en la macrozona Centro Sur.



Uno de sus principales proyectos es el que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, la planta de hidrógeno verde, que además es la primera que se instala en universidades del país, y que tendrá como objetivo promover el desarrollo de la economía de este vector energético, como alternativa escalable para la industria y los requerimientos del sector público de la Región.

Expectativas de la nueva planta

La planta de hidrógeno verde tendrá dos líneas de trabajo. La primera es promoción para la adopción de hidrógeno verde en el sector forestal y logístico portuario de Biobío y Ñuble, mediante aplicaciones en electromovilidad industrial, sistemas de generación estáticos y formación de capital humano. La segunda, es la creación de un Hub de electromovilidad urbano e industrial.

Durante el acto de la primera piedra, que contó con la bendición a cargo del Pbro. Víctor Álvarez, se depositó simbólicamente una cápsula que contó con aportes del Rector de la UCSC, con la misión y visión de la Casa de Estudios; el convenio FNDR, de manos del gobernador del Biobío; la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, a cargo de la seremi de Energía del Biobío, Daniela Espinoza; y el periódico del día, aporte puesto por el seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...