- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinistro de Energía de Chile inaugura la planta solar social de Grenergy...

Ministro de Energía de Chile inaugura la planta solar social de Grenergy en Quillagua

La fuerte apuesta de la compañía por el país andino concentra en Chile 2,8 GW, la mitad de su pipeline de proyectos en desarrollo en Latinoamérica.

Grenergy – la compañía cotizada productora de energía renovable y especialista en el desarrollo, construcción y operación de proyectos fotovoltaicos, eólicos y de almacenamiento – ha cumplido su compromiso de electrificación con la remota comunidad indígena Aymara, situada en el entorno de su planta solar de Quillagua.

Ahora, el Ministro Huepe acompañado de la Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro Cáceres, ha visitado el proyecto social de la compañía coincidiendo con el hito de 24h de suministro eléctrico.

La planta solar de Quillagua está ubicada en pleno desierto de Atacama, en el núcleo habitado más seco del mundo, y es un ejemplo del doble objetivo que persigue la compañía con sus proyectos de renovables de generar impacto social en las comunidades locales donde opera.

Así, junto a la planta solar fotovoltaica -que tiene una potencia total instalada de 103 MW y una producción anual estimada de más de 300 GWh-, Grenergy ha construido una pequeña planta solar híbrida de 300 kVA para abastecer de electricidad a la comunidad local de Quillagua.

El proyecto social se enmarca en una iniciativa público-privada de Grenergy en colaboración con el Gobierno Regional de Antofagasta, el Ministerio de Energía y la Municipalidad de María Elena, que permite por primera vez el acceso de este pueblo al suministro eléctrico 24h, incluyendo también el funcionamiento del alumbrado público.

Este carácter social es precisamente lo que más ha destacado en su visita a la misma Claudio Huepe, Ministro de Energía del Gobierno de Chile.

“Es una tremenda demostración de cómo también las energías renovables pueden ayudar a enfrentar la desigualdad energética que tenemos en este país. En esta comunidad por fin tienen una energía limpia y estable durante gran parte del día y creemos que es un ejemplo a seguir para ir mejorando el acceso sobre todo en las pequeñas localidades”, afirmó.

Huepe ha valorado además la aportación de Grenergy para impulsar el turismo local mediante la financiación de una página web de servicios locales y el diseño de una ruta turístico-arqueológica local así como para proteger su patrimonio cultural prestando su apoyo para la mejora de las instalaciones del actual museo arqueológico.

El Director General de Grenergy en el cono sur, Felipe Pezo, ha resaltado que “para Grenergy es un objetivo prioritario tener un impacto positivo en las comunidades donde trabajamos”.

Por otro lado, Pezo anunció la decida intención de la compañía de incorporar sistemas de almacenamiento en proyectos como el de Quillagua.

“Si queremos una matriz 100% renovable y una red estable, las baterías serán claves, por lo que será necesario adecuar la regulación para acelerar su incorporación”, aseguró Pezo.

La apuesta por Chile

La elección de Chile como centro de operaciones para Latam está alineada con la decidida apuesta de Grenergy por el país, donde Grenergy ya concentra 2,8 GW, aproximadamente la mitad de su pipeline en desarrollo en Latinoamérica que asciende a 5,5 GW.

La compañía lleva más de una década operando en el país andino y es líder en número de plantas conectadas, más de 50.

En Colombia, la cartera de proyectos asciende a 1.4 GW, mientras que en Perú supera 1 GW.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...