- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPolpaico Soluciones y Colbún desarrollan parque fotovoltaico más grande de Chile

Polpaico Soluciones y Colbún desarrollan parque fotovoltaico más grande de Chile

Se prevé que el parque de autogeneración fotovoltaica entre en operación durante el primer semestre de 2024.

Cerro Blanco es el nombre del primer parque de autogeneración fotovoltaica de Polpaico Soluciones, ubicado en el complejo minero e industrial del mismo nombre en la comuna de Tiltil.

Este proyecto, cuya construcción y operación está a cargo de Colbún Soluciones by Efizity, permitirá introducir energías renovables a gran escala y autoabastecer a la compañía de energía limpia.

En una actividad realizada con la comunidad y autoridades locales, se presentó el proyecto que ya está en fase de construcción y se prevé que entre en operación durante el primer semestre de 2024. Ubicado en una superficie de 12 hectáreas, el parque contará con 15.000 paneles fotovoltaicos bifaciales, capaces de captar energía por ambos lados.

Esta tecnología permite que los parques solares aumenten entre un 5% a 15% su capacidad de generación anual. Además, contará con sistema de trackers, dispositivos que realizan seguimiento de la posición del sol optimizando la generación.

Características del proyecto

El parque tendrá una generación aproximada de 21,5 GWh/año, equivalente al consumo energético de 3 mil hogares durante un año. La operación de este parque evitará la emisión de alrededor de 6.500 toneladas de CO2, lo que equivale a sacar de circulación alrededor de 1.700 autos y plantar más de 62.000 árboles en un año.

Con este proyecto, Polpaico Soluciones se convierte en la empresa con el parque de autogeneración fotovoltaica más grande de Chile, tecnología que produce energía en base a fuentes renovables para abastecer su propio consumo energético. De esta manera, el consumidor de energía se transforma en productor, contribuyendo a la reducción de emisiones y disminuyendo costos.

De acuerdo con las proyecciones de la compañía, se prevé que cuando este parque entre en operación, la Planta Cerro Blanco operará con un 100% de energía renovable, complementando así el suministro de este tipo de energía con el que ya cuenta, gracias al contrato suscrito como cliente libre de Colbún.



Expectativas

El gerente general de Polpaico Soluciones, Andrés Pérez Algarra, destacó que “estamos transformando a Cerro Blanco en un polo sostenible de producción a través de distintas iniciativas, una de ellas es este parque fotovoltaico, con el que vamos a contar con un 100% de energías renovables. Además, estamos potenciando a Coactiva, nuestra procesadora de residuos para poder duplicar o triplicar su capacidad de almacenaje, reciclaje, y tratamiento.

También, estamos trabajando para que los tranques de relave sean secos y con menos utilización de aguas, en una zona de profunda escasez de este recurso. Por eso, esta alianza con Colbún ratifica el camino y la convicción de Polpaico Soluciones de ser un actor protagónico en el desarrollo del país, entregando soluciones innovadoras y sostenibles para la industria de la construcción”.

Por su parte, el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, recalcó que el proyecto Cerro Blanco es una de las iniciativas con la mayor densidad de potencia de energía por hectárea. “Hemos optimizado al máximo la instalación de los paneles de los inversores para poder minimizar el impacto territorial que se genera y así compartir ese avance en economía sostenible y descarbonizada con Polpaico Soluciones”, sostuvo.

Además recalcó cómo iniciativas de este tipo aportan a los desafíos del sector energético y las metas de los clientes: “El autoconsumo, la autogeneración, la generación distribuida de gran escala, es una ayuda tremenda para alivianar las dificultades por las que pasa el sector. También permite que los clientes cuenten con un suministro prácticamente al costado de sus instalaciones, sostenible, competitivo y que ayuda a transformar lo que alguna vez fue un pueblo, respetando sus tradiciones, respetando su patrimonio y avanzando hacia un desarrollo sostenible de la industria y de la comunidad”, mencionó.

Finalmente, el alcalde de Tiltil, Luis Valenzuela, destacó el rol ambiental y colaborativo de la iniciativa: “Hoy, cuando todos los estudios, los medios de comunicación y diferentes organizaciones nos plantean el desafío del cambio climático con este concepto de ebullición global es cuando las alianzas público -privadas se deben fortalecer aún más. Cuando trabajamos en conjunto, podemos construir soluciones definitivas. Hoy día Polpaico Soluciones y Colbún están dando un paso importante en la generación de energías limpias”.

Otras iniciativas

El parque solar será desarrollado por Colbún Soluciones by Efizity, filial de Colbún a cargo de implementar soluciones energéticas para empresas, tales como plantas de autogeneración fotovoltaica, sistemas de gestión de energía, infraestructura de carga para electromovilidad, asesorías en eficiencia energética y sistemas de almacenamiento, entre otras.

Este proyecto de autogeneración fotovoltaica se suma a la alianza entre Polpaico Soluciones y Colbún, sellada en 2018, mediante un contrato de suministro de energía renovable. Éste abastece a las plantas de Cerro Blanco, Coronel y Mejillones, suministrando el 90% del total de la energía proveniente de contratos libres que éstas requieren.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...