- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProtesta en acceso a salar de Atacama bloquea caminos hacia SQM y...

Protesta en acceso a salar de Atacama bloquea caminos hacia SQM y Albemarle en norte de Chile

Los manifestantes planean bloquear el acceso al salar hasta que Boric viaje para hablar con ellos y cumplir con el acuerdo original.

Reuters.- Una protesta de varios cientos de personas en el norte de Chile bloqueaba el miércoles el acceso al salar de Atacama, el depósito de litio más grande del mundo donde el productor nacional SQM y la firma estadounidense Albemarle extraen el metal.

La manifestación, encabezada por grupos indígenas locales a raíz de la firma de un acuerdo a fines del mes pasado entre SQM y la cuprífera estatal Codelco, estaba afectando las operaciones de SQM, dijo una fuente con conocimiento del asunto.

SQM no hizo comentarios de inmediato.

Albemarle dijo en una declaración que sus operaciones continúan con normalidad en el salar de Atacama y que «nuestros esfuerzos se enfocan en la seguridad de nuestros trabajadores y trabajadoras y en mantener la continuidad operativa».



La protesta pone de relieve un serio desafío a Chile, segundo productor global de litio, para avanzar hacia un mayor control estatal sobre la industria del metal clave para baterías.

Yermin Basques, jefe de la comunidad indígena Toconao, dijo que grupos locales estaban bloqueando los caminos públicos que conducen a las operaciones mineras en el sur del salar, impidiendo la entrada o salida de trabajadores, suministros y litio.

Dijo también que las comunidades indígenas fueron marginadas en la negociación entre SQM y Codelco, que fortalece el control estatal del litio de acuerdo con un plan anunciado por el presidente Gabriel Boric en abril.

«Para nosotros no hay conversación, para nosotros solamente se impone», dijo Basques a Reuters.

Unos 500 manifestantes bloqueaban seis puntos diferentes en la vía pública en el sur del salar, afirmó, exigiendo que Boric los incluya en las conversaciones entre SQM y el gobierno.

Durante gran parte del año pasado, SQM y Codelco habían estado enfrascados en conversaciones sobre el futuro de la minería de litio en el salar, hogar del 90% de las reservas del metal en Chile, que tiene las mayores reservas probadas del mundo.

El acuerdo de diciembre exige que SQM se asocie con Codelco para el futuro desarrollo y producción de litio en Atacama, a partir de 2025 y hasta 2060.

Sin embargo Basques, cuyo grupo Toconao es el más grande en el Consejo Indígena de Atacama, dijo que el gobierno no incluyó al consejo en el acuerdo, a pesar de haber anunciado recientemente una mesa de diálogo para discutir sobre el tema.

Dijo que los manifestantes planean bloquear el acceso al salar hasta que Boric viaje para hablar con ellos y cumplir con el acuerdo original.

«Tiene que haber sensibilidad, el respeto que siempre ha declarado el presidente Boric», dijo Basques. «Lo invitamos, con el respeto que se merece, que demuestre sus palabras empeñadas, que nos dé garantías de lo que él ha declarado públicamente».

El Ministerio de Minería de Chile dijo que estaba monitorizando las protestas, pero declinó hacer más comentarios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. El Gobierno ha prorrogado el estado de...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...