- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProyecto Salares Altoandinos: ENAMI y CNP visitan laboratorios internacionales para pruebas tecnológicas...

Proyecto Salares Altoandinos: ENAMI y CNP visitan laboratorios internacionales para pruebas tecnológicas de salmueras

El proyecto Salares Altoandinos requiere de tecnologías que reduzcan los diferentes impactos de la extracción y que sean eficientes y confiables.

En el contexto del proceso de RFI (Request for Information) de tecnología del Proyecto Salares Altoandinos, representantes de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y del Centro Nacional de Pilotaje (CNP) están llevando a cabo una serie de visitas técnicas en Chile y el extranjero a los laboratorios de las empresas seleccionadas para probar sus tecnologías de extracción directa de litio.

ENAMI abrió el proceso de RFI en marzo del 2024, que atrajo a un total de 30 instituciones de 14 países con experiencia en desarrollo de tecnologías de extracción directa de litio. Tras una evaluación técnica, con el apoyo de un comité de expertos multidisciplinario, se seleccionaron 8 instituciones, con el objetivo de conocer los avances y oportunidades que presentan sus alternativas.

A fines de noviembre, un equipo conformado por profesionales de ENAMI y el CNP realizaron varias visitas técnicas a laboratorios de Eramet y Adionics, en Francia; y anteriormente, se efectuaron supervisiones en los laboratorios de LILAC Solutions en Estados Unidos; a Summit Nanotech y CADL-Lanshen en Chile, además de SLB y WaterCycle Technologies.



«Las visitas permiten realizar una primera supervisión a los trabajos que están realizando, demostrando la importancia que tiene para ENAMI la evaluación de nuevas tecnologías de acuerdo con lo que propone la Estrategia Nacional de Litio. Estas pruebas buscan nutrir la toma de decisiones, ver cómo dialoga con el conocimiento que se está levantando del salar y que nos permita encontrar la mejor alternativa tecnológica», sostuvo Santiago Oliva, ingeniero de Nuevas Tecnologías de la Unidad de Litio.

En efecto, el objetivo principal de este proceso es evaluar el comportamiento de la salmuera obtenida del Proyecto Salares Altoandinos frente a diversas tecnologías de procesamiento. Este análisis busca identificar soluciones innovadoras que permitan optimizar los procesos y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental asociado, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible del proyecto.

Proceso

Respecto al curso del proceso, el Superintendente de Desarrollo de Litio de ENAMI, Jerónimo Verdugo, explicó que “el proyecto Salares Altoandinos, como el resto de la industria, requiere de tecnologías que reduzcan los diferentes impactos de la extracción y que sean eficientes y confiables. ENAMI seguirá evaluando tecnologías hasta la etapa de prefactibilidad en que se tomará una decisión definitiva”.

En el marco del trabajo que el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) realiza para garantizar la rigurosidad y confiabilidad en las evaluaciones tecnológicas, Andrés González, gerente general del CNP, destacó la importancia de las visitas técnicas a laboratorios internacionales.

“Estos procesos representan un hito clave, ya que permiten no solo corroborar en terreno las condiciones de los equipos y las tecnologías empleadas para el procesamiento directo de litio, sino también conocer a los expertos y profundizar en la comprensión de los mecanismos, capacidades y conocimiento que impulsan estos desarrollos”, afirmó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...