- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERepresentantes y lideresas del Salar de Atacama conformaron Alianza para la Mujer...

Representantes y lideresas del Salar de Atacama conformaron Alianza para la Mujer Atacameña

En la Plaza de Armas de San Pedro de Atacama se constituyó la Alianza para la Mujer Atacameña, cuya instancia Co-construida con SQM busca mantener, fortalecer y estrechar aún más el diálogo establecido con las mujeres del territorio.

Con la presencia de autoridades locales y regionales, representantes de comunidades indígenas del territorio, ejecutivos de SQM, y lideresas del Salar de Atacama, se realizó la firma de un compromiso que ratifica la conformación de la Alianza para la Mujer Atacameña (AMA), mesa de trabajo creada por mujeres Lickanantay orientada a fortalecer el rol de la mujer atacameña en diversas áreas como el fomento productivo, turismo, patrimonio cultural, salud y vida sana, agricultura y cuidado del agua y tierra.

Pamela Condori Cruz, oriunda de Santiago de Río Grande y una de las 10 mujeres que serán parte de esta alianza, destacó que “aquí estamos regresando a nuestras tradiciones, nuestras costumbres. Hay un abandono hacia la mujer Lickanantay y eso ya lo palpé, estoy haciendo un trabajo y un diagnóstico de terreno, pues quien lidera dentro del territorio es la mujer. Son ellas quienes llevan la educación de los hijos, el trabajo diario, los animales, etc. Es el todo; un pilar fundamental dentro del vivir diario”.

Esta instancia colaborativa está enfocada en tres líneas centrales, que en su conjunto, buscan generar nuevos espacios para potenciar el desarrollo económico y social de las mujeres que residen en la comuna de San Pedro de Atacama.

Se trata de una instancia de diálogo, co-construcción y entendimiento que convoca a las mujeres Lickanantay residentes en San Pedro de Atacama a ser parte de distintas mesas de trabajo y acciones concretas que, desde el respeto mutuo, buscan aportar al desarrollo territorial con pertinencia cultural.

Mirta Solís Cenzano, una de las referentes en el área de salud de la zona y presidenta de la Comunidad indígena de Catarpe, sobre la confirmación de AMA manifestó que “ es una muy buena iniciativa que la empresa privada, en este caso SQM, que trabaja en este territorio, se sume al quehacer que tenemos en la comuna. Como comunidad indígena me parece de suma importancia que se le de esa relevancia a la mujer indígena”.

En tanto, José Miguel Berguño, vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, explicó que «esta alianza que ratificamos hoy con la firma de un compromiso liderado por un grupo de mujeres líderes atacameñas, representa un punto de partida para co-construir un conjunto de iniciativas y proyectos para mejorar la calidad de vida y contribuir al buen vivir de muchas mujeres Lickanantay del territorio».

«Como compañía estamos muy orgullosos de concretar esta alianza que promueve y pone en valor el rol de las mujeres de este territorio, compromiso que plasmamos en nuestra plan de sostenibilidad asociado a la creación de valor social compartido y el desarrollo sostenible de las comunidades aledañas a nuestras operaciones”, resaltó.

Antes de su conformación oficial, esta alianza ya ha dado algunos pasos como el acuerdo entre FALP y el Cesfam local orientado a la detección precoz del cáncer de mamas entregando atenciones gratuitas de mamografías, operativo que pretende llegar a más de 700 mujeres de la zona.

En tanto, los desafíos para este 2022 son ejecutar programas de apoyo económico, aporte destinado a impulsar emprendimientos o negocios de cada mujer de esta zona que resida en la comuna, y que de alguna manera buscan disminuir los efectos de la pandemia.

Para el Alcalde de la comuna, Justo Zuleta, este acuerdo “es muy relevante, sobre todo en un aspecto de trabajo que va relacionado con la mujer atacameña de este territorio. Muchas veces hay intenciones de poder hacer cosas pero no se cuentan con los recursos adecuados y sobre todo con los equipos de trabajo, lo que representa una tremenda esperanza de concluir los sueños que se tienen”.

Por su parte, Sandra Pastenes, coordinadora Territorial de la Gobernación Regional, argumentó que «este acuerdo que se firma hoy, nos parece muy importante, pues coincide perfectamente con lo que se está planteando desde el Gobierno Regional, que es el trabajo en territorio y colocando como uno de los grupos prioritarios a la mujer”.

María Alejandra Zuleta, jefa de Relaciones Comunitarias del Salar de Atacama, destacó que “en mayo, AMA presentará el sitio web de esta alianza en donde las mujeres Lickanantay podrán conocer las alcances y acciones que se realizan, además de los beneficios y acciones orientadas a su desarrollo. Sin embargo, recorreremos junto a las mujeres que integran AMA las distintas comunidades del Salar de Atacama con el objetivo de acercar esta instancia de diálogo a todas las mujeres del territorio”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...