- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPandora Papers revela vínculo entre presidente Piñera y la aprobación del proyecto...

Pandora Papers revela vínculo entre presidente Piñera y la aprobación del proyecto Dominga

La investigación liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, dio a conocer que entre los jefes y exjefes de Estado involucrados se encuentra el actual mandatario por la compraventa de la minera.

En la investigación colaborativa internacional más grande de la historia liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), Pandora Papers, 151 medios de 117 países y más de 600 periodistas trabajaron con la filtración de documentos que exponen operaciones realizadas en paraísos fiscales para reservar inversiones o aprovechar una baja tributación. La investigación reveló que 35 jefes y ex jefes de Estado, entre ellos Sebastián Piñera, 330 funcionarios de más de 91 países y multimillonarios estarían involucrados.

Los documentos filtrados revelan que los actores escondieron bienes en sociedades de papel y fideicomisos. En Chile, los medios CIPER y LaBot publicaron reportajes relacionados con el presidente Piñera, y Juan Carlos Délano quienes habrían participado en la compraventa de la minera Dominga, operación que se realizó en dos partes: en una notaría de Santiago y en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas.

Hasta diciembre de 2010, aún durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, las familias Délano Méndez y Piñera Morel tuvieron 56% de las acciones de la minera, pero Délano hizo la compra de la participación de todos los socios. Con esto obtuvieron una ganancia de 1.000% por las transacciones.

El contrato de compraventa establecía un pago en tres cuotas que se realizó en 18 meses. La última de éstas dependía, según lo investigado, “de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto”. Es decir, no establecer como área de protección ambiental la zona donde se encuentra Dominga o donde se construirá su puerto.

Los Piñera Morel y Dominga

En 2009, a través de la Administradora Bancorp S.A., una de las empresas del family office, el Grupo Bancard, de la familia Piñera Morel, gestionó la inversión de Dominga con el fondo de inversión privado, Mediterráneo Fondo de Inversión Privado (FIP). Así, la participación fue de forma indirecta, ya que Mediterráneo tenía un tercio de la propiedad de Minería Activa Uno Spa, la dueña de la Minera Andes Iron que construye Dominga. 

Cuando la relación entre el proyecto Dominga y la familia Piñera Morel fue publicada por un medio nacional en 2017, la Administradora Bancorp señaló que “Sebastián Piñera Echenique no participa ni ha participado nunca en la administración de la administradora”, pese a que a la gestión de la empresa pertenecía a su círculo íntimo: María Teresa Piñera, su hijo Juan Sebastián y Ana María Délano, Nicolás Noguera, Santiago Valdés y José Ignacio Bravo.

Mediante un comunicado de prensa de la Presidencia de la República publicado el 3 de octubre, horas después de la publicación de Pandora Papers, el Gobierno afirmó que “el Presidente nunca ha participado ni ha tenido información alguna respecto del proceso de compraventa de Minera Dominga, operación que se produjo en el año 2010, cuando el Mandatario ya no tenía ninguna participación en la administración de esas empresas”.

Rememorando a Barrancones

En la misma comuna de La Higuera, al norte de la región de Coquimbo donde se construye el proyecto Dominga, se canceló la construcción de la termoeléctrica Barrancones. El hecho ocurrió en agosto de 2010, cinco meses después del primer mandato del presidente Piñera, cuando anunció su reubicación con la intención de “alejarla del sector de Punta Choros, Isla Damas e Isla Gaviota y proteger ese santuario de la naturaleza”.

El objetivo del proyecto Dominga de Andes Iron SpA., es producir concentrado de alta ley de hierro y conectarlos con el terminal de embarque en el borde costero, en la localidad de Totoralillo Norte, a través de ductos subterráneos que llevarán agua y hierro. En la localidad se construirán las instalaciones para el acopio, filtrado y embarque del concentrado de hierro.

El proyecto de Barrancones fue rechazado por grupos de la ciudadanía a través de manifestaciones ambientalistas, al igual que el proyecto Dominga en agosto de 2021, cuando la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo (COEVA) lo aprobó pese al impacto ambiental que provocará en la Reserva Nacional Pingüino de Humoldt.

En septiembre de este año, el Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) entregó un informe en derecho, Amicus Curiae, ante la Corte Suprema, en la causa sobre cinco recursos de casaciones en el proyecto con la intención de frenar su construcción.

Fuente: Reporte Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...