- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERio Tinto invertirá hasta US$ 425 millones en litio chileno junto a...

Rio Tinto invertirá hasta US$ 425 millones en litio chileno junto a Enami

Rio Tinto y la Empresa Nacional de Minería de Chile (Enami) firmaron un acuerdo vinculante para establecer una empresa conjunta (JV) que desarrollará el proyecto de litio Salares Altoandinos, ubicado en la región de Atacama, una de las zonas más estratégicas para los recursos salinos del país sudamericano.

Con esta alianza, Rio Tinto adquirirá una participación del 51% y asumirá el control operativo del proyecto, tras haber sido designado en mayo como socio preferente por Enami. La transacción contempla una inversión total de hasta US$ 425 millones, que incluirá recursos en efectivo y el uso de tecnología patentada de extracción directa de litio (DLE).

Financiamiento por etapas

Según informaron ambas compañías, el desembolso se realizará en fases, comenzando con la financiación exclusiva del estudio de prefactibilidad y otros trabajos técnicos. El cierre final del acuerdo está previsto para el primer semestre de 2026, sujeto a aprobaciones regulatorias y condiciones contractuales estándar.

Sinead Kaufmann, directora ejecutiva de Rio Tinto Minerals, señaló que esta iniciativa se enmarca en la estrategia global de la compañía para ampliar su presencia en minerales críticos. “Salares Altoandinos representa una oportunidad significativa para desarrollar un recurso de salmuera de litio a gran escala, de larga vida útil y bajo costo”, sostuvo.

Agregó también que Rio Tinto se compromete a mantener “los más altos estándares ambientales y una relación transparente con las comunidades locales”.



Expansión global en litio

Este nuevo paso en Chile consolida la apuesta de Rio Tinto por el litio como parte de su portafolio estratégico. En marzo de 2025, la compañía adquirió Arcadium Lithium por US$ 6.700 millones, operación que le permitió acceder a un conjunto de activos integrados y experiencia acumulada en tecnología DLE.

En Argentina, el grupo ya opera una planta piloto de DLE de 3.000 toneladas anuales en su proyecto Rincón, y planea invertir US$ 2.500 millones para escalar la capacidad a 60.000 toneladas hacia 2028.

En paralelo, en Chile, Rio Tinto también firmó una alianza con Codelco mediante una inversión cercana a US$ 900 millones, con el objetivo de aplicar DLE a gran escala en salares de alta prioridad.

Litio y transición energética

La participación de Rio Tinto en el proyecto Salares Altoandinos refuerza su posicionamiento en la cadena global del litio, considerado un insumo clave para la transición energética, especialmente en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento renovable.

La operación representa también un paso relevante para Enami, que busca reactivar y modernizar sus activos mediante alianzas estratégicas que respeten el control estatal, pero sumen capacidades tecnológicas y financieras en contextos de alta demanda global.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...