- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERubén Alvarado será el nuevo presidente ejecutivo de Codelco

Rubén Alvarado será el nuevo presidente ejecutivo de Codelco

El exgerente general de Metro tiene una larga trayectoria ligada a la cuprífera estatal, donde ascendió hasta ser nombrado gerente general de El Teniente entre 2000 y 2004.

Tras un exhaustivo proceso de búsqueda y selección, Codelco informó en un hecho esencial a la CMF que Rubén Alvarado Vigar asumirá como su nuevo presidente ejecutivo, a contar del próximo 1 de septiembre, en reemplazo de André Sougarret Larroquet.

El ingeniero civil Químico de la Universidad de Chile, actual director ejecutivo de la Fundación Cristo Vive, posee un Master Business Administration de la Universidad de Chile y la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Estados Unidos, y tiene una larga experiencia liderando compañías de distintas industrias.

Fue gerente general de Metro entre 2014 y 2022, gerente general corporativo de Alsacia & Express entre 2012 y 2013, director de Ingeniería y Mantenimiento de LAN Airlines entre 2007 y 2012, gerente de proyectos para el joint venture Techint entre 2005 y 2007 en Argentina y gerente general de la Empresa Portuaria de San Antonio entre 2004 y 2005. 

Alvarado ha formado parte también de distintos directorios, entre los cuales destacan Metro Emisora de Medios de Pago e Isapre Fusat. Actualmente, es director de Acción Empresas, América Solidaria y la Fundación Cristo Vive Naciente. 

Trayectoria minera

El próximo presidente ejecutivo es un excodelquiano, con 20 años de trayectoria vinculada a la División El Teniente, donde llegó a ser su gerente general.



Un año después de titularse en la Universidad de Chile, ingresó a Codelco como ingeniero de Fundición, donde se desempeñó durante nueve años, entre 1984 y 1993, participando en desarrollos tecnológicos como el Convertidor Teniente y el Horno de Limpieza, entre otros. En 1993 ascendió a jefe de Investigación y Transferencia de Tecnología en la misma Gerencia Fundición, para luego ser nombrado gerente del área.

En esta función, entre 1994 y 2000 reorganizó Caletones para migrarla desde una orientación funcional productiva a una de procesos de negocio e implementó proyectos de desarrollo de carrera para los trabajadores, de negocios tecnológicos tanto en Chile como el extranjero (Perú, México, Zambia y Tailandia) y un sistema de gestión de calidad para la mejora continua.

En 2000 fue nombrado gerente general de la División El Teniente, donde ejerció hasta 2004. Durante su período se construyó y puso en marcha el Plan de Desarrollo Teniente, un conjunto de proyectos mineros, tecnológicos y de gestión, que revirtieron la baja de productividad prevista por el agotamiento de algunos sectores, expandieron la capacidad de producción y maximizaron los excedentes divisionales. También implementó el Plan de Descontaminación de Caletones, el primero en cumplir a cabalidad con las normas de la Ley de Bases del Medio Ambiente.

Riguroso proceso de selección

Máximo Pacheco aseguró que el directorio que lidera siguió un riguroso proceso de búsqueda y selección del nuevo presidente ejecutivo, que debe liderar la ejecución de la estrategia y el plan de acción que se ha definido como compañía.

“Porque sabemos que somos la empresa más importante de Chile, seremos capaces de asegurar que Codelco continúe siendo líder en la industria global de cobre, comprometida con una minería responsable para sostener y elevar nuestra producción, respetando el medio ambiente  siendo amigable con las comunidades y en un entorno innovador, donde trabajemos unidos en un espíritu de colaboración y cooperación con nuestros trabajadores y trabajadoras, supervisores, ejecutivos, colaboradores y dirigentes sindicales”.

Pacheco, en nombre del directorio, asegura que están “muy felices y confiados en que, por su trayectoria minera, experiencia ejecutiva empresarial, conocimientos y competencias personales y humanas, Rubén Alvarado es el conductor que Codelco necesita para enfrentar exitosamente los desafíos y tremendas oportunidades que tiene la empresa».

«El liderazgo de Rubén será fundamental para acelerar el desarrollo de nuestros proyectos estructurales de inversión, con los que estamos construyendo el Codelco de los próximos 50 años. Por eso, sólo basta decirle: ¡Bienvenido de regreso a casa, Rubén!”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conoce las grandes fusiones que redefinieron la minería mundial

A propósito de la reciente fusión entre Anglo American y Teck Resources, ¿Qué otras fusiones hubieron en minería? La fusión de Anglo American y Teck Resources, anunciada hoy, no solo da origen al quinto mayor productor de cobre del mundo,...

Premier Arana pide respaldo de la Comisión de Energía y Minas a la nueva Ley MAPE

La Mesa Técnica para la Formalización Minera elaboró una propuesta normativa remitida a dicha comisión del Congreso para su evaluación. Eduardo Arana, presidente del Consejo de Ministros, invocó a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República...

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...
Noticias Internacionales

Enami avanza en la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira con adenda final

El proyecto contempla la construcción de un complejo metalúrgico, que incorpora una fundición que procesará 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año. La Empresa Nacional de Minería (Enami) ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama la adenda...

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...