Votación del Senado chileno para el cese definitivo de la Fundición Ventanas.
Con 34 votos a favor y una abstención, la iniciativa ahora vuelve a su tercer trámite en la Cámara de Diputados. El presidente del directorio de Codelco destacó el proceso de transición justa que implicará el cierre de la fundición.
El pleno del Senado aprobó esta tarde por unanimidad el proyecto de ley que viabiliza el cese de la fundición Ventanas. La iniciativa fue aprobada por 34 votos a favor y una abstención, con lo que ahora vuelve a la Cámara de Diputados para su tercer trámite constitucional.
Esto, dado que en el Senado fue aprobada una indicación del Ejecutivo en la que se establecieron definiciones sobre la instalación futura de nueva capacidad de fundición en el país, para lo que se buscará su compatibilidad con el entorno y la protección de la salud de las personas y el medioambiente.
La iniciativa permite que Codelco pueda procesar los minerales de pequeños y medianos productores de Enami en una fundición distinta a Ventanas, sin que incurran en costos adicionales, pues la Corporación mantendrá el poder de compra de esos concentrados en el lugar, donde continuará operando además la refinería.
En la sala del Senado estuvieron presentes la ministra de Minería, Marcela Hernando, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, quienes agradecieron a las comisiones de Minería y Energía y de Hacienda por la rapidez y voluntad en la tramitación de la iniciativa.
“Hoy estamos terminando el segundo trámite legislativo y esperamos que al convertirse en Ley el proyecto va a permitir a Codelco cerrar el ciclo y entregar el beneficio (de retiro) a los trabajadores que lo hayan solicitado o reubicar a quienes hayan decidido mantenerse”, dijo la ministra Hernando.
La ministra de Minería, Marcela Hernando, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, estuvieron presentes en la sala del Senado durante la votación.
En esa línea, uno de los aspectos que destacó Pacheco en su intervención fue que el cese de la fundición se realiza garantizando una transición justa, en diálogo con los trabajadores y trabajadoras y sus representantes sindicales.
“Estamos llegando al final de un largo camino con Ventanas. Lo estamos haciendo con una transición justa, sobre todo porque estamos convencidos de que el mundo le exige a Codelco, como la principal productora de cobre, ser una empresa ambientalmente responsable”, destacó.
La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual.
La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...
Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark.
La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial.
Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...
La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...
El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales.
Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...
El país andino busca convertirse en el miembro número 55 de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), consolidando su liderazgo en gobernanza y sostenibilidad en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos.
El Gobierno...