- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESalar de Ollague está en primer grupo de los considerados por Chile...

Salar de Ollague está en primer grupo de los considerados por Chile para licencias de producción de litio

Desde Wealth Minerals resaltaron que «nuestro proyecto Kuska tiene el potencial de estar dentro del primer y segundo cuartil de la curva de costos en efectivo a nivel mundial».

Wealth Minerals Ltd. solicitará un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para el Proyecto Kuska, ubicado en el Salar de Ollagüe, en Chile.

El Gobierno de Chile anunció que el Consejo Estratégico del Comité de Litio y Salares aprobó, para inversionistas privados, un primer grupo de locaciones para el desarrollo de proyectos de litio en Chile.

El Salar de Ollagüe es una de estas seis locaciones que han sido seleccionadas, en base a sus condiciones para la factibilidad de una operación de litio. Según la publicación del Gobierno, las seis locaciones seleccionadas en este primer grupo comparten condiciones claves, como contar con un fuerte interés de los desarrolladores según lo recogido en el reciente proceso RFI realizado por el Ministerio de Minería, características geológicas favorables y condiciones ambientales sólidas para la adjudicación de un Contrato Especial de Operación de Litio (“CEOL”) y la ejecución de proyectos de litio. La publicación del Consejo Estratégico también indicó que el Ministerio de Minería solo otorgaría un CEOL en cada locación.



El Gobierno ha anunciado que la adjudicación de las CEOL se realizará mediante un proceso de licitación competitiva. Sin embargo, las primeras seis ubicaciones anunciadas por el Consejo Estratégico estarán sujetas a un proceso simplificado de asignación de CEOL, que tendrá en cuenta la experiencia del solicitante en cualquier parte de la cadena de valor de la producción de litio, su solidez financiera para desarrollar el proyecto propuesto y su posesión de al menos el 80% de la concesión minera en la zona respectiva (denominada en el material del Gobierno como un «polígono», que aún está por definirse). El Ministerio de Minería publicará en las próximas semanas reglas más específicas para este proceso simplificado, de modo que los solicitantes puedan presentar sus solicitudes de CEOL antes de fin de año. Paralelamente, el Ministerio de Minería llevará a cabo procesos de consulta indígena en las seis ubicaciones seleccionadas y proporcionará ciertas plantillas de borrador de CEOL al solicitante, que podrían firmarse si tanto el Gobierno como el solicitante están de acuerdo tan pronto como se complete la respectiva consulta indígena.

Además, el Gobierno anunció que un segundo grupo de ubicaciones priorizadas se anunciará durante el último trimestre de este año, otra indicación del deseo de estimular el desarrollo de proyectos de litio en el país.

«Todo el equipo está muy emocionado de ver a Ollagüe como una de las seis ubicaciones seleccionadas por el Gobierno de Chile en esta primera ola de subvenciones CEOL. Esto confirma la calidad y el potencial de nuestro proyecto Kuska. La empresa ya ha realizado mucho trabajo para prepararse para una solicitud CEOL, y ahora con las noticias del Consejo Estratégico podremos presentar un excelente paquete de información para obtener una CEOL para Kuska», dijo Henk van Alphen, CEO de Wealth.

A su turno, Francisco Lepeley, CEO de Wealth Minerals Chile, también comentó que «este es un paso importante en la implementación de la Estrategia Nacional de Litio y está bien orientado a aumentar la producción de litio en Chile».

Destacó, asimismo, que «Chile tiene las condiciones más competitivas del mundo para la producción de litio, y nuestro proyecto Kuska tiene el potencial de estar dentro del primer y segundo cuartil de la curva de costos en efectivo a nivel mundial».

En resumen, «es un gran proyecto en una gran área. En el terreno aquí en Chile, el equipo ha realizado un trabajo técnico significativo, tanto en exploración como en revisiones de tecnología de extracción directa de litio, para satisfacer al revisor de proyectos más exigente».

«Además, hemos construido una relación cercana con la comunidad indígena local sobre la base de la confianza, la transparencia y un enfoque de proyecto de beneficio mutuo», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...