- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESernageomin y Usach implementarán sistema de medición para potenciar actividades mineras

Sernageomin y Usach implementarán sistema de medición para potenciar actividades mineras

En el marco del proyecto “Desarrollo e implementación de un marco de referencia geodésico cinemático para la minería de Chile».

El director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Patricio Aguilera y el rector de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Rodrigo Vidal, firmaron el documento de colaboración que se enmarca en el proyecto “Desarrollo e implementación de un marco de referencia geodésico cinemático para la minería de Chile, orientado a la optimización de sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) en tiempo real y postproceso”, del concurso ANID IDeA I+D 2023, adjudicado al Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de la casa de estudios.

De esta manera, se recolectarán, revisarán y verificarán archivos sobre esta materia, permitiendo obtener datos confiables y de alta precisión, elementos básicos para las actividades mineras y geológicas que se realizan en nuestro país. Al mismo tiempo, con esta iniciativa, el Estado de Chile ahorrará US$ 600 millones por concepto de mediciones en terreno.

Beneficios de la iniciativa

El director del proyecto, José Antonio Tarrío, explicó que “se hará la transición de un modelo obsoleto a Sirgas, proceso que permitirá actualizar las coordenadas de las concesiones mineras en el caso de que haya un movimiento sísmico, la erupción de un volcán, o algo similar, incorporándolos directamente en dispositivos de posicionamiento global de precisión, que son similares a los que usan los teléfonos celulares”.



Respecto del documento, Patricio Aguilera dijo que la firma es un hito muy importante para la institución, ya que genera confianza en la industria minera donde “el tema de la propiedad es relevante para tener certezas, para ver cómo se desarrolla la industria, para no tener dificultades con terceros, explotar de manera certera un yacimiento o un recurso. Desarrollar este sistema de transformación será trascendental”, sostuvo.

En la ocasión, el rector Rodrigo Vidal destacó la concreción de la alianza indicando que para el plantel “es un honor y un deber trabajar en conjunto con Sernageomin, porque tenemos las capacidades para aportar en los temas que son estratégicos para nuestra nación. Espero que este convenio permita una provechosa instancia de colaboración para nuestra sociedad”.

En el convenio de colaboración también participa el Instituto Geográfico Militar, además de Trimble y Geocom, empresas que harán la transferencia tecnológica, y la Cámara Minera de Chile, que aportará en difusión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...