- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESimco Lithium busca fondos de US$ 600 millones para su proyecto minero

Simco Lithium busca fondos de US$ 600 millones para su proyecto minero

La compañía está en conversaciones con fabricantes de baterías y vehículos eléctricos.

Simco Lithium, valorada entre US$ 1.500 y US$ 2.000 millones, quiere convertirse en el tercer productor de litio de Chile, por ello está en conversaciones con inversores para financiar su proyecto.

La compañía propiedad de un fondo de inversión de Singapur y un grupo empresarial chileno, está explorando la venta de una participación no mayoritaria, dijo Sebastian Yang, miembro del consejo de administración en representación del fondo Simbalik.

Aunque el proyecto, de unos US$ 600 millones, es demasiado pequeño para atraer a las grandes empresas mineras, existe interés por parte de fabricantes de baterías y vehículos eléctricos. «Hemos mantenido conversaciones con distintos grupos de la cadena de valor», declaró en una entrevista.

Los usuarios de litio, componente clave de las baterías de los vehículos eléctricos, han invertido en proyectos de exploración y extracción en todo el mundo para asegurarse el suministro en el futuro. Aunque los precios del metal se han desplomado en el último año a medida que se explotaban nuevas minas, las perspectivas a largo plazo se ven respaldadas por la creciente demanda en la transición hacia la sustitución de los combustibles fósiles.



Mercado del litio

Simco, cuyo otro propietario es el grupo chileno Errázuriz, está trabajando con grupos indígenas y ultimando un estudio de viabilidad para el proyecto del salar de Maricunga. Espera iniciar la construcción este año utilizando un método de extracción directa desarrollado por IBC Advanced Technologies, de Utah, que ha funcionado bien en una planta piloto, según Yang. Ha firmado acuerdos de compra con las japonesas Panasonic Holdings y Chori.

Los dos únicos productores chilenos actuales, SQM y Albemarle, operan con estrictas cuotas de producción gubernamentales. Pero Simco tiene concesiones anteriores al código chileno de 1982, lo que significa que puede desarrollar y explotar el proyecto de forma independiente, según Yang. Y ello a pesar de que el Gobierno ha introducido un nuevo modelo en el que las empresas privadas tienen que asociarse con empresas estatales como Codelco.

Salar Blanco, otro proyecto de Maricunga con concesiones pre-código, está siendo adquirido por Codelco a través de la compra de Lithium Power International por parte de la empresa estatal. Ese acuerdo simplificaría los esfuerzos de Codelco para desarrollar litio en el salar.

Simco planea seguir adelante como un proyecto independiente y buscaría el arbitraje si las autoridades rescinden sus permisos, dijo Yang. Aún así, el emprendimiento ha propuesto colaborar con Codelco en Maricunga, por ejemplo, ofreciéndose a procesar la salmuera de la empresa estatal o ayudándola a instalar sus propias plantas. «La puerta siempre está abierta», dijo Yang.

Es posible que Simbalik busque salir del emprendimiento una vez que la mina esté en funcionamiento, señaló.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Noticias Internacionales

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...

Mandalay Resources: Costerfield y Björkdal aseguran un sólido inicio de año para minera canadiense

La minera canadiense Mandalay Resources logró un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, a pesar de una reducción en su producción de oro y antimonio, gracias a mayores precios de los metales y una gestión operativa...

China niega retiro de inversiones en litio en Chile y reafirma su interés en proyectos estratégicos

La Embajada de China en Santiago desmintió categóricamente dichas versiones y reafirmó el compromiso de ambas compañías con el país sudamericano. Esta respuesta se da ante recientes informes de medios chilenos que sugerían que las empresas chinas BYD y...

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...