- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILE¿Puede un sindicato detener la producción de Escondida, la mayor mina global...

¿Puede un sindicato detener la producción de Escondida, la mayor mina global de cobre?

Son tres elementos que fortalecen al sindicato: representar más del 60% de la dotación, sólidas reservas financieras para enfrentar el conflicto y el amparo de la legislación local que impide reemplazarlos.

Reuters.- El poderoso sindicato de trabajadores protagoniza una huelga en la mina Escondida de BHP en Chile -que produjo casi el 5% del cobre global en 2023- y busca detener la operación mientras presiona por una mayor participación en las ganancias.

La asociación, que inició la protesta el martes, ya ha paralizado antes al yacimiento de cobre más grande del mundo, aunque todo depende de la rapidez con que nuevas negociaciones puedan desbloquear la situación.

El gremio «tiene un historial de negociaciones duras, sin temor a optar por huelgas a fin de conseguir sus objetivos», dijo a Reuters Andrés González, encargado de Industria Minera de la consultora Plusmining en Santiago.

Cuando realizaron una huelga de 44 días en 2017, los agremiados empujaron los precios globales del metal luego de que BHP se viera obligada a declarar «fuerza mayor», por no poder cumplir con sus contratos, dos días después de iniciada la acción de fuerza.

González nombró tres elementos fortalecen al sindicato: representar más del 60% de la dotación, sólidas reservas financieras para enfrentar el conflicto y el amparo de la legislación local que impide reemplazarlos.



«La empresa estará obligada a paralizar una parte importante de sus operaciones, lo que evidentemente les da un enorme poder de negociación», apuntó.

Patricio Tapia, jefe del sindicato desde 2016 y parte de la directiva desde 2008, dijo previamente a Reuters que tienen cuatro veces más fondos que en 2017, así como crédito para cubrir las necesidades de los trabajadores durante el conflicto.

Ese año, el fondo ascendía a unos 400.000 dólares, según dijeron en su momento los dirigentes.

Los casi 2.400 socios representan el 98,75% de los trabajadores de primera línea de la mina, entre los que se incluyen técnicos, operadores de maquinaria, trabajadores de mantenimiento y conductores de camiones, según cifras sindicales.

«Se ha reducido mucho el número de trabajadores directos, pero tienen un poder gigantesco porque controlan la mina más grande del mundo, que produce más de un millón de toneladas», comentó Gustavo Lagos analista y profesor de la Universidad Católica de Chile.

La paralización de 2017 solo terminó cuando el sindicato usó la legislación local para «congelar» el contrato vencido y negociar en 18 meses más, lo que logró en 2018 sin ir a paralización.

Anteriormente, los operarios detuvieron el yacimiento por 26 días en 2006 y obligaron a la empresa a declarar fuerza mayor sobre sus envíos. El historial incluye otra paralización de 14 días en el 2011 y una huelga de hambre en el 2015.

MERCADO EN CALMA, POR AHORA

El sindicato ha logrado frutos al presionar en anteriores ocasiones a la minera, siendo referencia entre los mayores bonos entregados en la industria. Su influencia prevaleció incluso luego de 2015, cuando la firma redujo su nómina en más de 1.000 trabajadores.

«Es un sindicato que corresponde al 60% de los trabajadores directos de Escondida, sumado a que son los operadores y controlan de forma importante la extracción minera misma», recordó Cristián Cifuentes, analista del Centro de Estudios del Cobre (Cesco).

BHP dijo más tarde el martes que el sindicato rechazó una nueva invitación a retomar conversaciones, aunque el grupo sindical afirmó por su parte que estaba dispuesto a reanudar el diálogo.

Después de que el sindicato llamó a iniciar la huelga, BHP dijo que activó un plan de contingencia, que permitiría que los trabajadores no sindicalizados sigan trabajando y que las operaciones continuaran, aunque no especificó en qué grado.

Los precios del cobre aún no han visto un impacto por la huelga actual, con analistas citando la débil demanda de China, mayor consumidor del metal, y las esperanzas de una resolución rápida. Esto podría cambiar si la huelga se endurece.

Una paralización de menor envergadura se lleva a cabo en la mina Caserones de Lundin, también en Chile, aunque tiene menos probabilidad de afectar la producción, ya que sólo comprende al 30% de los empleados.

Un punto clave de fricción en Escondida es la petición del sindicato de que se distribuya entre los socios el 1% de los dividendos que se entrega a los accionistas.

El sindicato también lo exigió en 2021, pero finalmente aceptó una bonificación de unos 23.000 dólares y casi 4.000 dólares en otros pagos.

Esta vez, BHP ofreció bonos por unos 28.900 dólares, pero el 1% de los dividendos estaría más cerca de los 35.000 dólares, según estimaciones de analistas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...