- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESonami: "Esperamos reunirnos con los candidatos que avanzaron a segunda vuelta"

Sonami: «Esperamos reunirnos con los candidatos que avanzaron a segunda vuelta»

El gremio presentó el documento “Fundamentos y Desafíos para el Desarrollo Minero”, que busca aportar una mirada técnica tanto del estado actual como una proyección razonable del futuro de la minería chilena.

Tras los resultados de las elecciones presidenciales de este domingo, que definieron el que José Antonio Kast y Gabriel Boric pasen a segunda vuelta, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, felicitó ambas candidaturas y los invitó a definir, en este nueva etapa, programas de gobierno que den respuesta a los problemas reales que vive la población.

“Tras esta jornada eleccionaria deseamos destacar que una vez más nuestro país haya mostrado su madurez cívica, a través de un proceso de votación informado, transparente, con los resguardos sanitarios necesarios y con una entrega expedita de resultados», dijo Hernández.

En este sentido, «queda de manifiesto la fortaleza y calidad de nuestra institucionalidad democrática, lo que contrasta con otras realidades que hemos visto en el último tiempo. Esto debería llamarnos a la reflexión”.

Asimismo, expresó sus felicitaciones a ambas candidaturas que lograron las votaciones que les permiten ir a segunda vuelta, tras un período de campaña reñido y con gran incertidumbre respecto de los resultados.

«Queremos invitarlos a definir, en este nueva etapa, programas de gobierno que convoquen a las mayorías de chilenos y chilenas y que den respuesta a los problemas reales que vive la población, en salud, pensiones, educación, etc», remarcó.

En la misma línea, manifestó que sus deseos de éxito a quienes pasarán a integrar el Congreso Nacional y los Consejos Regionales, pues «en sus manos estará gran parte de la responsabilidad de re encantar a la ciudadanía y mejorar la valoración hacia el quehacer del parlamento».

Propuestas para progreso social

Hernández también señaló el sector minero, así como el resto del empresariado del país, tiene la misión de contribuir al desarrollo a través del desarrollo productivo, la generación de empleos y la inversión, «para lo cual requiere de condiciones que den garantías para asumir los riesgos que la actividad empresarial tiene asociados, como es el caso de la minería que es un negocio de largo plazo».

Por lo tanto, «frente al trascendental proceso eleccionario de segunda vuelta, confiamos en que ambas candidaturas puedan ofrecer al país un discurso y propuestas que generen el ambiente propicio para el progreso económico social y político».

En ese sentido, indicó que su gremio ha presentado el documento “Fundamentos y Desafíos para el Desarrollo Minero”, que se actualiza cada cuatro años y que busca aportar una mirada técnica tanto del estado actual como una proyección razonable del futuro de la minería chilena. «Este trabajo es un esfuerzo colectivo de nuestra organización con la idea de aportar al debate y a las propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República”, dijo.

“Esperamos poder reunirnos con los candidatos que avanzaron a segunda vuelta o sus equipos para hacer nuestra contribución. Entendemos que la tarea de conducir al país reviste un gran desafío personal y colectivo. Por ello, nuestro sector estará siempre disponible para contribuir al éxito de la próxima administración, porque su éxito es también el del país”, finalizó el presidente de Sonami.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco aportó el 1% del PBI y se consolida como mina digital de referencia

La mina Quellaveco, operada por Anglo American, continúa afianzándose como referente de la minería moderna en el Perú y América Latina. Así lo afirmó Isidro Oyola, gerente general de la operación, y destacó que, en 2024, el nivel de...

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

[Exclusivo] Gustavo de Vinatea: “La minería peruana salvará el planeta”

De Vinatea remarcó que la cartera minera del Perú representa más de US$ 68 mil millones en inversiones potenciales, por lo que “activar estos proyectos significaría una transformación económica. “ Gustavo de Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de...

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...