Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.– de la nueva tasa arancelaria del 50% anunciada por la administración estadounidense, aunque advirtió sobre la necesidad de mantener vigilancia frente a la inestabilidad del mercado internacional.
“Valoramos esta decisión, que confirma la cautela que habíamos recomendado hasta que hubiera certezas. Sin embargo, es innegable que el mercado seguirá experimentando una volatilidad que puede impactar las inversiones mineras en Chile”, afirmó Riesco.
Coordinación para proteger la inversión minera
El líder gremial recalcó que, aunque los primeros cálculos indican un impacto económico acotado en el corto plazo, el escenario internacional exige fortalecer la coordinación público-privada para proteger el flujo de capitales hacia proyectos estratégicos y diversificar los mercados de exportación.
“Debemos avanzar en políticas que favorezcan la inversión, la innovación y el desarrollo sostenible del sector, aspectos cruciales para mantener el liderazgo de Chile como proveedor global de minerales críticos y generar valor para las comunidades”, subrayó.
También puedes leer: Surcoreana POSCO apunta al litio argentino con oferta de US$ 62 millones
Minería chilena frente a la incertidumbre
Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. “El sector tiene capacidad de adaptación, pero es clave asegurar un marco estable que incentive nuevos proyectos”, puntualizó, enfatizando que la respuesta articulada del Estado y la industria será determinante para sostener el atractivo de Chile como destino de inversión minera en un contexto global competitivo.