- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESonami se declara en estado de alerta por eventual venta de 10...

Sonami se declara en estado de alerta por eventual venta de 10 % de Enami en Quebrada Blanca

El futuro de Enami es incierto, por lo que se viene evaluando vender sus activos para enfrentar su actual situación.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami), Jorge Riesco, anunció la decisión del gremio minero de declararse en estado de alerta frente a la decisión del directorio de Enami de “iniciar conversaciones” con Codelco para vender el 10 % que mantiene la estatal en Quebrada Blanca (QB).

“Frente a esta decisión, nos declaramos en Estado de Alerta y solicitamos a todos nuestros asociados adoptar la misma actitud a la espera de cómo evoluciona la situación”, afirmó el directivo.

“Compartimos la profunda molestia que existe entre nuestros asociados por la falta de apoyo que ha sufrido Enami y hasta “maltrato” por los distintos gobiernos”, añadió.



Riesco dijo que “ha quedado en evidencia un abuso impresentable por parte del Gobierno para conseguir la aprobación de esta propuesta de vender el 10% de Enami en QB a Codelco, a través de los votos políticos con que cuenta en el directorio de Enami, en un proceso secreto y de espaldas a la opinión pública y el mundo minero. Esta operación política incluso implicó la obligación de firmar acuerdos de confidencialidad a los directores, para intentar impedir que el hecho tuviera divulgación pública y conocimiento por nuestra parte”.

Apoyo a la estatal

El presidente de Sonami expresó que “para todos los actores es sabido que aún no se conoce un plan claro y coherente y con visión de futuro para la Empresa Nacional de Minería. Por ello, no resulta razonable comenzar a vender sus activos para enfrentar su actual situación, y menos el activo más relevante, sin tener un diseño claro respecto al futuro de la estatal”.

Riesco informó que el gremio está en gestiones para insistir en solicitar una entrevista al Presidente Gabriel Boric “para plantearle nuestra profunda inquietud. De la misma forma, haremos entrega al Mandatario de una carta para expresar nuestros puntos de vista sobre esta decisión que pone en peligro la existencia de Enami y el futuro de la pequeña y mediana minería”.

“La propuesta de vender el 10% de QB, junto con despojar a Enami de su principal activo, es un muy mal negocio, que solo busca favorecer a Codelco, al fijar un valor que es muy inferior al real. En el pasado ya hemos tenido casos muy relevantes en los que se realizó el mismo ejercicio, vendiendo activos por debajo del precio real, para después obtener importantes ganancias en corto plazo, como fueron los casos de La Disputada de Las Condes, Ventana, QB, por mencionar sólo algunas”, concluyó el presidente de Sonami.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...