- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESonami se declara en estado de alerta por eventual venta de 10...

Sonami se declara en estado de alerta por eventual venta de 10 % de Enami en Quebrada Blanca

El futuro de Enami es incierto, por lo que se viene evaluando vender sus activos para enfrentar su actual situación.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami), Jorge Riesco, anunció la decisión del gremio minero de declararse en estado de alerta frente a la decisión del directorio de Enami de “iniciar conversaciones” con Codelco para vender el 10 % que mantiene la estatal en Quebrada Blanca (QB).

“Frente a esta decisión, nos declaramos en Estado de Alerta y solicitamos a todos nuestros asociados adoptar la misma actitud a la espera de cómo evoluciona la situación”, afirmó el directivo.

“Compartimos la profunda molestia que existe entre nuestros asociados por la falta de apoyo que ha sufrido Enami y hasta “maltrato” por los distintos gobiernos”, añadió.



Riesco dijo que “ha quedado en evidencia un abuso impresentable por parte del Gobierno para conseguir la aprobación de esta propuesta de vender el 10% de Enami en QB a Codelco, a través de los votos políticos con que cuenta en el directorio de Enami, en un proceso secreto y de espaldas a la opinión pública y el mundo minero. Esta operación política incluso implicó la obligación de firmar acuerdos de confidencialidad a los directores, para intentar impedir que el hecho tuviera divulgación pública y conocimiento por nuestra parte”.

Apoyo a la estatal

El presidente de Sonami expresó que “para todos los actores es sabido que aún no se conoce un plan claro y coherente y con visión de futuro para la Empresa Nacional de Minería. Por ello, no resulta razonable comenzar a vender sus activos para enfrentar su actual situación, y menos el activo más relevante, sin tener un diseño claro respecto al futuro de la estatal”.

Riesco informó que el gremio está en gestiones para insistir en solicitar una entrevista al Presidente Gabriel Boric “para plantearle nuestra profunda inquietud. De la misma forma, haremos entrega al Mandatario de una carta para expresar nuestros puntos de vista sobre esta decisión que pone en peligro la existencia de Enami y el futuro de la pequeña y mediana minería”.

“La propuesta de vender el 10% de QB, junto con despojar a Enami de su principal activo, es un muy mal negocio, que solo busca favorecer a Codelco, al fijar un valor que es muy inferior al real. En el pasado ya hemos tenido casos muy relevantes en los que se realizó el mismo ejercicio, vendiendo activos por debajo del precio real, para después obtener importantes ganancias en corto plazo, como fueron los casos de La Disputada de Las Condes, Ventana, QB, por mencionar sólo algunas”, concluyó el presidente de Sonami.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...