- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESQM lanza primer programa de aceleración corporativa enfocado en startups

SQM lanza primer programa de aceleración corporativa enfocado en startups

La iniciativa denominada “Programa de Aceleración Corporativa SQM Lithium Ventures” busca emprendedores de Antofagasta, Chile y de todo el mundo que provean soluciones innovadoras para abordar los desafíos del negocio del litio.

Encontrar y potenciar nuevas tecnologías e innovaciones relacionadas al litio es el objetivo principal del primer programa de aceleración corporativa de SQM Lithium Ventures que, en colaboración con Endeavor, comenzó su etapa de postulación el 6 de marzo.

En SQM reconocen el valor de los emprendedores y sus startups y quieren acompañarlos, desde las etapas más tempranas de desarrollo hasta su escalamiento, atraer talento tecnológico y convertirse en partners de las startups; transformarse en una pieza fundamental para el progreso económico, social y medioambiental de Chile.

El “Programa de Aceleración Corporativa SQM Lithium Ventures” está enfocado en emprendedores y startups, tanto de Chile como del mundo, que tengan soluciones y oportunidades transformadoras para abordar los desafíos de la industria del litio en Chile.

Los emprendedores seleccionados recibirán un aporte de US$ 25.000 por parte de SQM, acompañamiento estratégico para la definición y escalamiento de sus negocios y la posibilidad de acceder a financiamiento posterior a través del fondo SQM Lithium Ventures, entre otras instancias de financiamiento.

A través de esta iniciativa quieren ser un actor relevante para las startups y acompañarlos desde las etapas tempranas, a través de un programa de aceleración corporativa global con base en Antofagasta (Serie Seed) y luego a través de la inversión por capital de riesgo corporativo (Serie A), para el escalamiento.

Negocio del litio

Para ello, han definido que el foco de esta convocatoria es encontrar proyectos que solucionen desafíos del negocio del litio en alguna de estas tres verticales. La primera es la sostenibilidad, cuyo foco es encontrar tecnologías aplicadas para mejorar las eficiencias en el consumo, pérdida, evaporación y disponibilidad de agua en Chile.



La segunda tiene relación con los procesos eficientes, en el que se busca iniciativas que tengan como propósito mejorar procesos hidrometalúrgicos y químicos, energía y huella de carbono, los que puedan tener aplicaciones en la producción de litio.

La tercera, y última área clave, es la electromovilidad, pilar que busca tecnologías o innovaciones que incrementen el valor agregado, el impacto social y la velocidad de adopción, entre otros, de este mercado.

Los emprendedores que postulen podrán tener iniciativas, ideas o proyectos. No es necesario que se encuentren constituidos o que tengan ventas.

Proceso de postulación y selección

Luego del período de postulación, un jurado integrado por especialistas del negocio de SQM y expertos en diseño de negocios de Endeavor, pre- seleccionarán a 25 emprendedores o startups, de los que hasta 10 formarán parte del programa final. Éstos serán acompañados por expertos de SQM y mentores de Endeavor a través sesiones de mentorías y workshops, con el objetivo que desarrollen sus propuestas de valor y modelos de negocios y puedan dimensionar el impacto en los desafíos del negocio del litio.

En este proceso, los participantes accederán un Investment Readiness, para apoyarlos en los factores claves para el éxito en desarrollo del negocio; un Advisory Board con mentores técnicos de SQM y la red global de Endeavor; Fortalecimiento del Negocio a través de workshops y academias; acceso a la Comunidad y Networking, instancias para intercambiar experiencias y buenas prácticas; y acceso a una Red de Financiamiento local y global para las etapas posteriores.

También podrán participar de visitas a las plantas de SQM y al Salar de Atacama, entre otros.

Posteriormente, los participantes deberán presentar sus proyectos en un Demo Day, siendo ésta la última instancia en que los emprendedores tendrán la oportunidad de detallar cómo sus propuestas entregan soluciones a los desafíos futuros planteados y cómo proyectan la relación con SQM.

Fondo de Capital para fortalecer el ecosistema emprendedor

A fines de 2022 se dio inicio a SQM Lithium Ventures, una instancia inédita en el país que busca acelerar el emprendimiento en sus distintas etapas, tanto de la Región de Antofagasta, Chile y el mundo.

Este fondo de capital de riesgo corporativo fue lanzado en Antofagasta, región que jugará un rol protagónico como laboratorio natural, reconocida por su alto potencial para el desarrollo y escalamiento de negocios.

“En SQM estamos apostando por un fondo de capital de riesgo corporativo para acompañar a los emprendedores desde las etapas más tempranas hasta las fases de escalamiento”, afirma María de los Ángeles Romo, directora de SQM Corporate Venture de la Vicepresidencia de Litio de la compañía.

“El valor del vínculo con los emprendedores, con la tecnología y las startups nos permite como organización tener mayor velocidad de reacción frente a los desafíos que nos demanda el mercado, como la reducción en el uso del agua, nuevas aplicaciones para el litio y procesos asociados al rendimiento y electromovilidad e iniciativas de valor agregado. De esta manera, como compañía estaremos más preparados para resolver problemáticas a nivel global, con un enfoque territorial y sostenible”, concluye.

En tanto, Gonzalo Yun, gerente de Endeavor Atacama, destacó que “valoramos que SQM, empresa con presencia regional, pero con impacto global en el desarrollo de la minería no metálica, busque soluciones y desarrollo en tres áreas como es tecnología para el litio, electromovilidad y el manejo del agua».

Además, «el rol de Endeavor será vincular a un selecto grupo de emprendedores globales a la región, a través de un trabajo de apoyo estratégico con nuestra red de mentores, en diversas áreas, de las cuales podemos mencionar planificación estratégica, desarrollo tecnológico y el apoyo para el levantamiento de capital».

«Es clave apoyar estratégicamente a este grupo de emprendedores, desde la región, pero con una mirada global, dado que la industria del litio tiene un impacto e importancia internacional”, dijo.

El proceso de postulación se extenderá hasta el 7 de abril.

Los emprendedores podrán postular directamente a través un formulario disponible en la página web de SQM, desde donde podrán descargar las bases del programa.

Para más información, preguntas o comentarios, escríbenos a sqmlithium@sqm.com

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...