- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEDivisión El Teniente optimiza el transporte de mineral húmedo con innovadora película...

División El Teniente optimiza el transporte de mineral húmedo con innovadora película antiadherente

Con esta tecnología, Codelco División El Teniente reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua en la minería, apostando por soluciones eficientes y sostenibles que optimicen la producción y minimicen el impacto ambiental.

La Unidad Ferrocarril Teniente 8 de Codelco División El Teniente ha implementado una solución innovadora para uno de sus principales desafíos operacionales: el transporte de mineral húmedo. Este problema, conocido como «llampo», se produce cuando el material se adhiere a los carros de carga, reduciendo su capacidad efectiva y afectando la eficiencia del proceso.

Innovación en el transporte minero

Con el apoyo de la Dirección de Innovación de División El Teniente, la unidad investigó tecnologías utilizadas en otras faenas mineras y exploró soluciones internacionales. Finalmente, decidieron aplicar un revestimiento antiadherente en los carros de transporte del material fino.

Eduardo Villalobos, jefe de Unidad del Ferrocarril Teniente 8, explicó el proceso:

“Conversamos con una empresa proveedora, realizaron una evaluación de nuestras problemáticas, reformularon una película antiadherente y llevamos a cabo pruebas que, hasta ahora, han sido exitosas”.

En diciembre del año pasado, la película antiadherente la aplicaron a uno de los carros, y los resultados resultaron contundentes. Mientras que antes se adherían tres toneladas diarias de material, ahora la cifra se ha reducido a 0,03 toneladas, lo que representa una reducción drástica de residuos y una mejora significativa en la capacidad de carga.

Impacto en la productividad y continuidad operacional

La implementación de esta tecnología para el transporte de mineral húmedo tiene un impacto positivo en la operación y mantenimiento de los trenes. Actualmente, la unidad opera con dos trenes de 20 carros cada uno, con una capacidad de 100 toneladas por carro, realizando 30 vueltas diarias.

El jefe de Turno en la Unidad Teniente 8, Cristian Soto, destaca el beneficio en la capacidad operativa:

“Esto nos permite aumentar la capacidad de carga al eliminar la acumulación de llampo, un factor clave considerando que la humedad del mineral seguirá siendo una constante en el proceso durante el año”.

Antes de esta innovación, los carros enllampados requerían una limpieza manual con martillos industriales, un proceso que tomaba 40 minutos por carro y detenía el tren por hasta cinco horas mensuales. Con el nuevo recubrimiento, en dos meses de prueba no resulta necesario realizar limpiezas, lo que reduce el desgaste de los equipos y optimiza los tiempos operacionales.

Hacia una mayor eficiencia en el mantenimiento

Jorge Canales, jefe de Tráfico en Teniente 8, enfatiza que la innovación ha generado nuevos horizontes para mejorar otros equipos mineros que enfrentan el mismo problema, como baldes y chutes de descarga.

Además, se espera que el mantenimiento de los carros pase de una frecuencia anual a un período de cuatro años, lo que reduce costos operacionales y mejora la disponibilidad de la flota.

Un avance estratégico para Codelco

Esta innovación se alinea con las prioridades estratégicas de Codelco División El Teniente para optimizar el manejo de agua-barro y mineral húmedo, impulsando la eficiencia y sostenibilidad del proceso minero.

Claudio Blavi, ingeniero de la Dirección de Innovación, destaca el impacto de esta iniciativa:

“Este proyecto ha sido altamente exitoso, con resultados sorprendentes que nos motivan a aplicarlo en otras áreas del proceso productivo, especialmente considerando nuestro método de explotación y la fase en la que nos encontramos”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...