- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEVicepresidenta ejecutiva (s) por venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco:...

Vicepresidenta ejecutiva (s) por venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco: “ENAMI hoy puede presentar una deuda sostenible y manejable para el futuro”

La venta del 10% de la participación de ENAMI en QB se enmarca en un plan de desarrollo estratégico, aprobado por el directorio de la empresa.

Ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas y Diputados, la vicepresidenta ejecutiva (s) de ENAMI, Javiera Estrada, abordó la venta del 10% de participación en Quebrada Blanca a Codelco señalando que “en virtud de esta transacción ENAMI hoy día puede presentar una deuda sostenible y manejable para el futuro, conforme al negocio propio de esta empresa, que es la compra de minerales a los pequeños mineros”.

La representante de la Empresa Nacional de Minería asistió a la instancia legislativa, a una sesión a la que también fueron invitados el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, para explicar los detalles de esta transacción que da sostenibilidad financiera a la empresa.

En este sentido, Estrada recordó que los estados financieros de la empresa, al cierre del año 2023, reflejaban “la incertidumbre acerca la capacidad de ENAMI para conseguir financiamiento para sus operaciones”.



“Nuestros auditores externos planteaban una duda sustancial respecto a la continuidad de la empresa, por tanto esa situación de contexto es la que obliga a la administración y al directorio a
tomar medidas concretas que permitan salir adelante de esa situación, avanzar y seguir cumpliendo el rol de fomento a la pequeña minería”, indicó.

Mecanismo de venta directa y fijación de precio para la transacción

En cuanto a las críticas por el mecanismo de venta directa, la abogada recordó que el pacto de accionistas de QB considera la posibilidad para ENAMI de celebrar una transacción directa con Codelco.

“Una licitación, que es lo que se nos ha planteado como alternativa, tiene para un activo de esta envergadura al menos entre 12 y 18 meses. Y ese tiempo, por la situación en la que se encontraba la empresa, la ponían francamente en un riesgo de inviabilidad y además significaba un pago de intereses muy importante”, explicó respecto a que el factor tiempo fue clave en esta negociación dada la difícil situación financiera de la empresa.

Respecto al mecanismo de fijación de precio para la transacción, cerrada en US$520 millones, la vicepresidenta ejecutiva (s) recordó que los criterios internacionales fijan distintas modalidades, “pero descartan por completo la aplicación del criterio de inversión cuando tenemos un proyecto en explotación, que es el caso de Quebrada Blanca”, como han sostenido algunos actores del sector.

“El mecanismo de precio que se estableció en la negociación entre Codelco y ENAMI es el enfoque de ingresos, de flujos descontados. Esa forma de valorización considera todos los aspectos que señala el presidente de la Sonami: considera la calidad de preferente, la calidad de no diluible y todos los dividendos que ENAMI hubiese recibido en 25 años y lo que hace es traerlo a valor presente para poder darle sostenibilidad presente y futura a la empresa”, sostuvo.

Venta del 10% de la participación de ENAMI en Quebrada Blanca

Finalmente, Estrada enfatizó que la venta del 10% de la participación de ENAMI en QB se enmarca en un plan de desarrollo estratégico, aprobado por el directorio de la empresa.

“En el mes de agosto de este año, el directorio de ENAMI ha logrado después de dos años de discusión acordar un plan estratégico que tiene un foco prioritario y principal que tiene que ver con el equilibrio financiero de la empresa. ¿Por qué? Porque es lo único que le da viabilidad a la empresa”.

Junto con ello, la vicepresidenta ejecutiva (s) recordó que ENAMI ha conseguido el apoyo del Ejecutivo, tanto para una inédita capitalización de la empresa y un aumento en los recursos para fomento a la pequeña minería, que serán incluidos en el Presupuesto 2025, lo que se suma a que por segunda vez en la historia, el Estado le ha dado una garantía explícita a ENAMI.

“Por tanto, no es solo un plan de acción concreta de administración de ENAMI, sino también va acompañado por un decidido plan de gobierno que pretende darle un financiamiento robusto y sostenible a esta empresa”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...