- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEWealth Minerals extiende convenio de cooperación con comunidad indígena quechua de Ollagüe

Wealth Minerals extiende convenio de cooperación con comunidad indígena quechua de Ollagüe

Para segunda campaña de perforación. Wealth Management espera que la PEA se complete y anuncie a fines del tercer trimestre de 2023.

Wealth Minerals Ltd. ha firmado un acuerdo con la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe, estableciendo los términos de cooperación entre las dos partes como una extensión del acuerdo de cooperación original firmado anteriormente.

Wealth mantiene su compromiso de respetar los derechos y tradiciones de la comunidad y ser abierto y transparente en todas las actividades relacionadas con el Proyecto Ollagüe.

Las dos partes acordaron que Wealth puede perforar hasta 12 pozos en la cuenca salar de Ollagüe, diseñados para maximizar la información para mejorar y potencialmente aumentar la estimación de recursos para el Proyecto Ollagüe.

Los datos recopilados, incluidos los de los pozos de prueba de flujo, también permitirán a la Compañía avanzar hacia un estudio de prefactibilidad a partir de la evaluación económica preliminar (PEA) pendiente. 

Wealth Management espera que la PEA se complete y anuncie a fines del tercer trimestre de 2023.

Programa de perforación

Una parte fundamental del programa de perforación de la Compañía es la minimización de su huella en el área utilizando los caminos existentes y teniendo una presencia lo más discreta posible para minimizar el impacto en los residentes de Ollagüe y el medio ambiente circundante. 

Durante el transcurso del programa de perforación de Wealth, la Compañía priorizará los proveedores locales de servicios de transporte, vehículos, alimentación y alojamiento, así como la contratación de miembros de la comunidad de Ollagüe para monitorear las actividades de perforación como parte de nuestro compromiso con la transparencia y la participación. 

La Compañía también se ha comprometido a avanzar en el Proyecto Ollagüe con el objetivo final de utilizar únicamente la tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE) y no la evaporación solar que desperdicia agua.

El director ejecutivo de Wealth, Hendrik van Alphen, comentó que «este acuerdo con la comunidad quechua es otro paso importante en el avance de nuestro Proyecto Ollagüe, incluido el trabajo que estamos realizando en paralelo en el desarrollo y prueba de la tecnología DLE».

«El acuerdo también es una demostración de nuestra capacidad asociarnos efectivamente con las comunidades y continuar generando confianza para el desarrollo futuro de las operaciones de Wealth», dijo.

Asimismo «quiero agradecer nuevamente a todos los líderes de la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe por su guía y apoyo para llegar a este importante acuerdo, y también reafirmar que todas nuestras actividades durante esta campaña de perforación y cualquier desarrollo y operación futuros del proyecto de litio minimizarán cualquier efecto sobre la tierra y el medio ambiente».

«Creemos firmemente que este acuerdo con la Comunidad Quechua se transformará en el futuro en una asociación más fuerte y duradera como socios estratégicos para desarrollar juntos este proyecto”, remarcó.

Proyecto Ollague

El Proyecto Ollagüe consta de 8.000 hectáreas ubicadas en el norte de Chile, II Región. 

Wealth Minerals anunció una primera estimación de recursos de carbonato de litio equivalente (LCE) para el proyecto Ollagüe, con aspectos destacados que incluyen un recurso indicado de 741 000 toneladas LCE con una ley de 175 mg/l y un recurso inferido de 701 000 toneladas LCE con una ley de 185 mg/l. 

Con base en los resultados de la exploración realizada por terceros y el programa de perforación de 2022 completado por Wealth, se definieron cuatro unidades hidrogeológicas tentativas. 

Estas unidades hidrogeológicas tienen una permeabilidad media a alta y son aptas para recuperar salmuera a la superficie (consulte el informe NI 43-101 «Resultados de las actividades de exploración del año 2022 y recursos estimados de litio del proyecto Ollagüe» con fecha del 13 de enero de 2023). 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...