- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAAcerías Paz del Río renueva por 20 años título minero de carbón

Acerías Paz del Río renueva por 20 años título minero de carbón

Con la extensión de la vigencia, se garantiza la producción de carbón metalúrgico principalmente, como insumo para la fabricación del acero.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) y Acerías Paz del Río suscribieron, el 24 de septiembre de 2021, una prórroga ordinaria por 20 años adicionales para el título minero que la compañía tiene con Colombia. 

Cabe mencionar que este título minero corresponde a carbón y, con la extensión de la vigencia, se garantiza la producción de carbón metalúrgico principalmente, como insumo para la fabricación del acero.

Adicionalmente, de acuerdo con Acerías Paz del Río, aumenta la oferta de carbón para otros consumidores nacionales y la industria de coquizadores.

Hay que decir que el contrato mantiene la estructura de contraprestaciones económicas, como son la regalía de 5 % y las compensaciones adicionales de 10 %, canon superficiario, una prima de contratación en favor de la ANM, entre otras.

Asimismo, se conserva el compromiso de inversión social por US$400.000 anuales. “La compañía comprometida con las políticas de formalización minera, adelanta un programa en el cual se destinan cerca de 3.000 hectáreas para viabilizar proyectos de formalización en el departamento de Boyacá, con lo cual apoya las políticas nacionales en esa materia”, indicó la empresa dedicada al sector de la minería.

Para Acerías Paz del Río mostró su preocupación ante la recomendación emitida por parte del Comité Triple A de reducir los aranceles del acero corrugado de 10 % al 5 %, pues, según la compañía, se pone en riesgo la sostenibilidad de la industria siderúrgica nacional.

De acuerdo con la firma, esto afectaría, especialmente, el sostenimiento de los más de 40.000 empleos que genera el sector, así como las inversiones en modernización y tecnología que, para el caso de Acerías Paz del Río, tienen un crecimiento previsto de 22 % para 2022.

“Es una decisión que a juicio de la empresa carece de sustento técnico, hablar de desabastecimiento de acero resulta paradójico ante el crecimiento de la producción de acero nacional que durante 2021 ha sido de 48 %. Sumado a esto, las importaciones han tenido un incremento de 91 % frente a 2020, hecho sin el cual no habría sido posible que el sector de la construcción hoy tenga unos indicadores positivos, como el aumento del 51 % en las iniciaciones de vivienda”, señaló la compañía.

De acuerdo con la firma, si bien ha habido un incremento en el precio del acero nacional, éste no se sustenta en el desabastecimiento, obedece a la dinámica del mercado internacional, soportado en una creciente demanda mundial y un aumento en los costos de las principales materias primas como: mineral de hierro, carbón, chatarra, entre otros.

“Adicional a lo anterior, hay que tener en cuenta que la subida en los precios del  acero   no  pone en  riesgo  la viabilidad  de  los proyectos de  construcción debido a  su  baja  participación  en  los costos de  la vivienda”, precisó Acerías Paz del Río.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...