- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAAprueban ley de bancarización minera

Aprueban ley de bancarización minera

Se busca la eliminación de brechas para que los mineros puedan acceder a servicios y productos financieros. 

Con la aprobación del proyecto de ley de bancarización minera en el tercer debate de la Comisión Quinta del Senado, que establece normas para que el sector minero acceda a los servicios del sistema financiero y asegurador nacional, Colombia busca la eliminación de brechas para que los mineros puedan acceder a servicios y productos financieros. 

“Se requiere impulsar la exploración minera y consolidar los proyectos existentes en cualquiera de sus escalas. Para este desarrollo minero se requiere impulsar la formalidad de las transacciones que realiza el sector, así como asegurar flujos de recursos para el desarrollo de las operaciones y para impulsar la aplicación de mejores prácticas técnicas, ambientales y sociales. Por eso, impulsamos acciones para facilitar el acceso de los mineros al sector financiero”, señaló la viceministra de Minas, Sandra Sandoval. 

Dentro de lo previsto en esta iniciativa legislativa, que busca promover y facilitar la bancarización del sector a partir del conocimiento y entendimiento de cada uno de los sectores, se prevé desarrollar programas de formación en educación financiera para mineros, como una herramienta de inclusión responsable y adecuada.

Asimismo, se plantea fortalecer el conocimiento del sector minero entre las entidades del sistema financiero.

De igual manera, se propone lograr el acceso a los servicios y productos ofrecidos por el sistema financiero a partir de impulsar una mayor transaccionalidad, de forma segura y transparente de las operaciones comerciales del sector, así como garantizar el acceso a información minera por parte de entidades financieras para facilitar el proceso de conocimiento del cliente.

El proyecto plantea también otros mecanismos para incentivar e incrementar la confiabilidad y percepción que tienen las entidades financieras en los actores que hacen parte de la cadena minera, como por ejemplo la aplicación de evaluaciones de riesgos en materia de Laft de forma transparente e informada.

Cabe recordar que, recientemente, el Ministerio de Minas y Energía realizó el lanzamiento de las Guías Metodológicas Conociendo al cliente minero, que fueron elaboradas en alianza con la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y con el apoyo técnico y financiamiento de la Iniciativa Suiza de Oro Responsable, avanzando en el apoyo requerido para que el sistema financiero pueda atender a nuestros mineros conforme a su condición autorizada para desarrollar la actividad. 

Estas guías, que proporciona un paso a paso para que las entidades financieras puedan realizar el proceso de vinculación de clientes mineros desde el ámbito técnico minero, se pueden consultar en el siguiente link:

https://www.minenergia.gov.co/en/guia-metodologica-entidades-financieras-mineria

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...