- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIABuscarán hasta el 2030 inversiones para el desarrollo de hidrógeno verde

Buscarán hasta el 2030 inversiones para el desarrollo de hidrógeno verde

El objetivo es lograr inversiones de entre US$ 3.000 y US$ 5.000 millones.

Colombia buscará hasta 2030 inversiones de entre US$ 3.000 y US$ 5.000 millones para desarrollar el hidrógeno verde y convertirse así en uno de los exportadores de referencia mundial de esta energía limpia, dijo en declaraciones a EFE el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa. 

El ministro, que finalizó su gira europea que lo llevó también a Alemania y a la COP26 de Glasgow, puso el acento en el potencial de esta energía no contaminante, que se produce gracias a la separación de las moléculas de hidrógeno y de oxígeno en el agua.

“Nuestro objetivo hasta 2030 es lograr inversiones de entre US$ 3.000 y US$ 5.000 millones para lograr una capacidad de electrolizadores de entre 2 y 3 GW y eso requiere entre 3,5 y 4,5 GW de energía renovable no convencional”, anotó Mesa.

Explicó que Colombia ya usa hidrógeno en varios sectores energéticos, pero el desafío es hacerlo de manera verde, no contaminante.

“Ello requiere agua, sol y viento y Colombia tiene recursos de clase mundial”, aseveró el ministro, quien indicó que el hidrógeno sirve, por ejemplo, para bajar el azufre de los combustibles, haciendo que emitan menos polución, o para mezclarlo con gas natural, también bajando su carga de emisiones.

Adhesión a la AIE

En la gira por Europa, Mesa se entrevistó en Hamburgo (Alemania) con asociaciones y académicos especializados en hidrógeno verde. “Ven a Colombia como un potencial exportador a medio plazo”, indicó. 

En Berlín, firmó un memorando con la Agencia Alemana de Energía sobre el desarrollo de las renovables.

Durante su estancia en París, Mesa se reunió con potenciales inversores y con la dirección de la Agencia Internacional de Energía (AIE), un organismo multilateral con sede en París al que Colombia aspira a ingresar en 2022.

Para completar el proceso, queda pendiente una misión de la AIE en Colombia en la que revisarán “la capacidad de respuesta” del país ante un determinado evento y una revisión completa del sistema energético del país.

“El proceso para formalizar requiere una ratificación en el Congreso (colombiano) y eso deberá ser con la nueva legislatura, pero será expedito. El proceso va andando bastante bien”, agregó.

Mesa consideró un gran paso esa adhesión porque la AIE es el organismo de alto nivel donde se discuten las políticas públicas de energía e hidrocarburos y es importante “no solo tener voz como voto en esas decisiones”.

“También está la parte de asistencia técnica y cooperación que funciona en doble vía. Creo que Colombia ha mostrado ser líder en la transición energética y podemos compartir toda la experiencia acumulada estos tres años”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...