- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia impulsará economía naranja con préstamo de CAF

Colombia impulsará economía naranja con préstamo de CAF

Además, CAF aprobó un financiamiento externo para fortalecer el desarrollo de entidades públicas de orden subnacional del país.

CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó dos préstamos por un total de USD 600 millones en favor de Colombia.

El motivo es incentivar el impacto de la economía naranja, y la implementación de medidas que contribuyan al crecimiento sostenible.

Así se promoverá la adecuada gestión del capital natural y del cambio climático y que son parte de una agenda de trabajo acordada con el país que incluye a futuro el financiamiento de proyectos de inversión en ambos sectores.

Préstamo uno

El primer préstamo, de US$ 300 millones, se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”.

Además, apoya los esfuerzos del gobierno para promover las industrias culturales y creativas y aumentar su contribución a la generación de riqueza, empleo, crecimiento económico y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de creadores y los territorios.

Los fondos se destinarán a promover la generación de información efectiva para el desarrollo de las industrias creativas.

Así como a fortalecer el entorno institucional para su consolidación y articulación público-privada; potenciar la oferta estatal.

Igualmente permitirá impulsar las agendas creativas para municipios, ciudades y regiones, y el desarrollo de las ADN.

Asimismo, se buscará fomentar su integración con los mercados internacionales y otros sectores productivos.

Finalmente se espera generar condiciones habilitantes para la inclusión del capital humano; y promover la propiedad intelectual como soporte a la inspiración creativa.



Datos del segundo préstamo

El segundo préstamo, también de US$ 300 millones, se enmarca en un financiamiento conjunto con otros bancos multilaterales.

La finalidad es construir a impulsar los esfuerzos del Gobierno en el desarrollo de políticas que mejoren la gestión de la biodiversidad y la acción climática.

Los fondos apoyarán la planificación, gestión y monitoreo de la acción climática, y generarán más oportunidades económicas a partir del aprovechamiento del capital natural y de modelos de economía circular.

ODS

Adicionalmente, CAF aprobó un financiamiento externo con garantía soberana por hasta USD 1.200 millones.

Esto en un marco de financiamiento para que las entidades territoriales, sus descentralizadas y las empresas prestadoras de servicios públicos de entidades públicas de orden subnacional del país puedan acceder a recursos de financiamiento con garantía soberana.

El objetivo de los fondos es disminuir las brechas de infraestructura y contribuir a un desarrollo económico sostenido de las regiones, a través del financiamiento de sus planes de inversión.



Un dato

En los últimos cinco años (2016-2021), CAF aprobó operaciones para Colombia por US$ 10.876 millones.

Esta cifra representa un promedio de US$ 1.813 millones por año, equivalente al 13,8% del total aprobado por CAF en dicho período para los países miembros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...

Buenaventura: Mina San Gabriel podría producir 120 mil onzas anuales por 14 años

Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71 % y será la primera mina subterránea en la región Moquegua. El vicepresidente de Proyectos de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, sostuvo que el proyecto minero San...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...