- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia busca aumentar producción de petróleo 15% pese a política de transición...

Colombia busca aumentar producción de petróleo 15% pese a política de transición energética

La ministra de Minas y Energía de Colombia reveló que la producción actual de petróleo del país se ubica alrededor de 750.000 barriles promedio día, y de lograrse la meta subiría a unos 862.500 barriles por día.

Reuters.- Colombia buscará aumentar su producción de petróleo en un 15% a cerca de 860.000 barriles por día con tecnologías de recobro mejorado en los campos, incluso mientras impulsa una política de transición energética y de descarbonización que incluye reducir la exploración de crudo, dijo la ministra de Minas y Energía.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien en agosto asumió como el primer mandatario de izquierda en la historia del país sudamericano, busca reducir las actividades extractivas de crudo y carbón para sustituirlas por energías limpias y renovables.

«Lo que nosotros queremos es que a través de la utilización de la tecnología (de recobro mejorado) en los pozos, hoy podamos ampliar la producción», dijo Irene Vélez en una entrevista con Reuters el viernes en la tarde.

«Entonces no estamos previendo un declive de la producción y creemos que a través del recobro mejorado podríamos incrementar por lo menos en un 15% esa productividad, de lograr bien que esta política llegue e incentive la producción actual», explicó.

La ministra de Minas y Energía de Colombia reveló que la producción actual de petróleo del país se ubica alrededor de 750.000 barriles promedio día, y de lograrse la meta subiría a unos 862.500 barriles por día.

Vélez dijo que la tecnología de recobro mejorado para aumentar el bombeo en los campos es viable «sí y solo sí» los precios internacionales del petróleo son altos, en lo que calificó como una etapa de «vacas gordas», por lo que comenzarán diálogos con las empresas para impulsar ese método de extracción.

La funcionaria reveló que los cálculos es que el recobro mejorado puede hacerse con precios de 65 dólares por barril, mientras aseguró que las reservas P1 de crudo de Colombia se ubican actualmente en 7,6 años y que la transición energética que impulsa el Gobierno se haría básicamente a partir de gas natural.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA A PARTIR DE GAS NATURAL

«Tenemos gas suficiente para hacer la transición energética, para el autoabastecimiento hasta 2037 o incluso 2042», afirmó al insistir que Colombia busca «descarbonizar» su economía dejando paulatinamente la dependencia del petróleo y del carbón, los dos principales generadores de recursos para la cuarta economía de América Latina por exportaciones, impuestos y regalías.

Las exportaciones colombianas de petróleo y sus derivados alcanzaron 13.514,4 millones de dólares en el 2021, mientras que las de carbón totalizaron 5.652,2 millones de dólares, según estadísticas del Gobierno.

Las regalías de crudo y gas aportaron el año pasado cerca de 6,4 billones de pesos (unos 1.334 millones de dólares actuales), con un incremento de 50,98% frente al 2020, de acuerdo con la privada Asociación Colombiana del Petróleo.

Vélez reconoció que no es fácil remplazar los ingresos para la economía generados por el crudo y el carbón, aunque a nivel global comenzó una reducción de la inversión hacia esos sectores.

La ministra dijo que las inversiones del sector deben destinarse a las energías renovables y renovables no convencionales como la eólica, la biomasa y la solar fotovoltaica.

La funcionaria, una filósofa con un doctorado en geografía política que fue docente universitaria, aseguró que para remplazar los recursos de una economía dependiente de los hidrocarburos y del carbón el Gobierno explorará la posibilidad de acudir a una línea de cooperación del Banco Mundial.

Vélez dijo que el Gobierno quiere que la estatal Ecopetrol sea una empresa pionera en energías renovables no convencionales que continúe mejorando procesos en la industria de hidrocarburos, por lo que necesitará «ajustes empresariales».

La ministra recordó que además del rechazo al fracking, el actual Gobierno no entregará nuevos títulos para minería de carbón a cielo abierto, mientras que la búsqueda de cobre y oro se hará con estrictos requisitos ambientales y sociales.

«Primero el agua antes que la minería», concluyó Vélez.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...