- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACoquecol busca transformar el sector minero

Coquecol busca transformar el sector minero

Coquecol tiene 20 % de participación en el mercado y genera más de 1.000 empleos directos en el país.  

La minería es un sector que avanza e innova constantemente con el fin de hacer más eficiente su negocio y de operar bajo principios de sostenibilidad. Ante ese escenario, Coquecol ha anunciado el cambio de su propósito como compañía y ha realizado una actualización de su imagen corporativa. 

Contribuir al progreso humano generando confianza y sostenibilidad desde el origen del acero, es el nuevo propósito que define el actuar de Coquecol en la ejecución de su negocio, y tal como lo explicó Ricardo Blanco, CEO, “en Coquecol trabajamos todos los días por brindar un excelente producto y servicio a nuestros clientes, como también procesos innovadores y responsables que aporten desde la integridad al sector, a las comunidades y a los colaboradores”.

“Queremos, en el día a día hacer las cosas bien, mejor cada día, para que la industria del acero y del carbón metalúrgico sea percibidas como agentes de progreso y de bienestar”, agregó.

Coque metalúrgico

El coque metalúrgico en Colombia, según la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón), se consolidó como el sexto producto de exportación del país, durante el primer semestre de 2021, luego de pasar de US$312 millones a US$534 millones, lo que significó un crecimiento de 71,17 %, dinámica propiciada especialmente por el aumento en los precios internacionales de este producto, que en este año han logrado superar la barrera de los US$480/ton FOB (Free On Board).

Tercer exportador mundial

Colombia actualmente se distingue como el tercer exportador mundial después de China y Polonia, alcanzando cerca los cuatro millones de toneladas anuales.

Este proceso que está viviendo Coquecol es coherente con el reconocimiento recibido como la décima mejor empresa minera y la quinta mejor según la votación de los colaboradores en 2021, durante el séptimo Panel de Reputación del Sector Minero, y con el enfoque que tenido la compañía en sostenibilidad.

Coquecol tiene 20 % de participación en el mercado y genera más de 1.000 empleos directos en el país.  

“Hemos aprovechado para realizar cambios en la imagen corporativa de Coquecol, y del Grupo y sus empresas, con el fin de transmitir nuestra cultura corporativa hacia nuestros públicos externos”, comentó Ricardo Blanco CEO de la compañía.

Sobre la nueva imagen de Coquecol, Blanco precisó que “se presenta un logo más moderno, sobrio sereno y compacto que busca transmitir la confianza a través de la estabilidad, y con el logo símbolo queremos transmitir infinitud de posibilidades que ofrece la innovación y el carácter sostenible de la marca”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...