- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACorea del Sur, Japón y República Dominicana interesados en el carbón colombiano

Corea del Sur, Japón y República Dominicana interesados en el carbón colombiano

Ya se han pactado cinco embarques de cerca de 50.000 toneladas cada uno al país centroamericano, de los cuales ya salieron dos y el tercero está en proceso de carga.

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa Puyo, habló de los nuevos escenarios y destinos que el país ha identificado para exportar carbón, buscando abrirse paso en nuevos mercados internacionales para vender de este mineral. 

De acuerdo con Mesa Puyo, el Gobierno Nacional ha tenido rondas con Corea del Sur, Japón, Vietnam y, recientemente, con República Dominicana, estos últimos porque tienen una necesidad de carbón muy fuerte para la generación térmica.

Ya se han pactado cinco embarques de cerca de 50.000 toneladas cada uno al país centroamericano, de los cuales ya salieron dos y se está en proceso de carga del tercero. “Esto ha sido en cuestión de tres-cuatro semanas, ellos lo que están buscando es una fuente confiable para el suministro en el corto y mediano plazo”, manifestó el ministro Mesa.

Canasta minera

Por otro lado, el ministro resaltó la importancia de que el país tenga una canasta minera diversificada porque tiene una canasta que depende, en su mayoría del carbón, y ve una alta oportunidad en minerales metálicos que, de acuerdo con el funcionario, son los que se necesitan para la transición energética.

“El cobre va a ser demandado de una manera muy significativa en los próximos años y Colombia tiene un gran potencial que está totalmente inexplorado desde el sur hasta el norte del país (Putumayo hasta La Guajira -donde ya se ha logrado asignar la primera área estratégica minera de cobre-)”, precisó Mesa Puyo en el Congreso Nacional de Minería 2021.

Frente a los retrasos que se han presentado en el país por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para algunas empresas del sector minero como Anglo Gold Ashanti, el líder del Ministerio de Minas y Energía destacó que “en el tema de Anglo Gold es clave mencionar que ya salió el plan de trabajos y obras, que lo aprobó la autoridad minera de la Gobernación de Antioquia que es la Secretaría de Minas”.

Y agregó que “en este momento, sigue el proceso para la licencia ambiental y es un tema que es competencia de la Anla que es totalmente independiente. Hay que esperar que tengan un pronunciamiento después de que se surtió el periodo de información adicional”.

Inversiones

De otra parte, el jefe de la cartera de Minas subrayó que aún es prematuro hablar de las inversiones que dejarían las tres rondas mineras que se están adelantando, ya que apenas se han adjudicado una de nueve que son en total (cinco de cobre y cuatro de fosfatos con roca fosfórica).

“Pero se espera tener unas inversiones que ronden cerca de los US$1.000 millones cuando se adjudique la totalidad de las áreas. Por ejemplo, el proyecto de oro a cielo abierto más grande del país que es Gramalote, que ya tiene la aprobación por parte de la Anla, arranca construcción y montaje entre el último mes y el primer trimestre del próximo año, ahí hay cerca de US$1.000 millones en inversión, solo en la construcción y montaje de solo este proyecto”, precisó Mesa.

Entre tanto, Diego Mesa Puyo reveló que los planes del Gobierno Nacional le apuntan a que Colombia se convierta en el tercer productor de cobre de América Latina, después de Chile y Perú, la cifra exacta dependerá mucho de la cantidad de áreas que se asignen en la ronda estratégica minera y de los proyectos que vayan a avanza.

“Tenemos algunos proyectos que ya están en un estado de exploración avanzado como es el caso de Córdoba Minerals en el departamento de Córdoba, en Putumayo con Minera Cobre, entre otros”, apuntó el funcionario.

Respecto a la entrada en operación de Gramalote, el ministro anotó que su proceso de construcción y montaje tardará alrededor de tres años, que es lo que se tiene estimado, y empezaría a producir entre 2024 y 2025.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...