- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACanacol: Petro no detendrá la exploración energética en Colombia

Canacol: Petro no detendrá la exploración energética en Colombia

La mayoría de los productores de petróleo y gas en Colombia tienen suficientes licencias de exploración para seguir perforando durante los próximos cuatro años, independientemente de quien gane las elecciones presidenciales el próximo mes, según el director de Canacol Energy Ltd.

La propia Canacol tiene 11 bloques de exploración, por lo que, incluso si el próximo Gobierno no otorga más licencias, la empresa con sede en Calgary puede continuar incrementando su producción y reservas de gas, dijo el presidente ejecutivo, Charle Gamba, dijo en una entrevista telefónica el martes.

El senador Gustavo Petro se comprometió a alejar la economía de los combustibles fósiles y ha generado mucho nerviosismo en el mercado. Si bien un Gobierno de Petro podría enfrentarse a una desaceleración en la actividad de exploración, el país tiene un largo historial de cumplimiento de contratos, dijo Gamba.

“Colombia ha gozado de una larga historia de muy buena estabilidad contractual y no anticipo que eso cambie bajo la Administración de nadie”, dijo.

Canacol liberó la mayoría de sus activos petroleros en los últimos años y ahora es casi en su totalidad un productor de gas natural. Sus acciones, que bajaron un 13% en los últimos 12 meses hasta la fecha a pesar del aumento de los precios de la energía, cotizan en Canadá y en Bogotá.

Gamba dijo que asume que bajo Petro no habrá más rondas de licitación para bloques de exploración, “por lo que esperaría que la actividad de exploración de petróleo y gas en general se desacelere”.

La alta carga de la deuda de la nación significa que es probable que aumenten los impuestos corporativos, independientemente de quien gane, agregó. Los colombianos votan el 29 de mayo con una probable segunda vuelta tres semanas después.

Canacol ha contemplado US$170 millones en gastos de capital este año. Está trabajando para construir un gasoducto de 300 kilómetros desde sus campos de gas en el departamento de Córdoba, en el norte de Colombia, hasta Medellín.

La empresa espera obtener el permiso ambiental para el proyecto el próximo año, con inicio de operación a fines de 2024. Eso le permitirá transportar aproximadamente 100 millones de pies cúbicos por día de gas a la segunda ciudad más grande de Colombia, de los cuales cerca de la mitad están asignados a la empresa de servicios públicos de Medellín EPM.

Precios en máximos

Canacol produce actualmente alrededor de 209 millones de pies cúbicos de gas por día. Dado que el gas de Colombia no se exporta, no ha habido impacto por el reciente aumento en los precios de la energía, dijo Gamba.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Áncash son las regiones que más inversión minera ejecutaron en noviembre del 2024

Al penúltimo mes del 2024, Moquegua registró un monto superior a los US$ 591 millones; mientras que Áncash, más de US$ 575 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas...

Producción nacional de estaño creció 24.1 % en noviembre del 2024

En tanto, la producción nacional de hierro también registró un incremento del 10.3 % en el penúltimo mes del 2024. En noviembre de 2024 la producción de estaño ostentó la segunda cifra más alta alcanzando las 2914 TMF, evidenciando un...

SNMPE: PBI minero creció 2 % interanual en el periodo enero-noviembre de 2024

En este mismo periodo, la inversión minera creció 0,4 % interanual, logrando la suma de US$ 4.180 millones. El Producto Interno Bruto (PIB) minero de Perú subió un 2 %, entre enero y noviembre de 2024, respecto al mismo periodo...

African Energy Metals adquiere el 100% del proyecto de oro y plata Niñobamba

African Energy Metals pagó $10.000 a Rio Silver de manera no reembolsable cuando se ejecutó el Acuerdo de Opción. Rio Silver brindará soporte operativo y uso de instalaciones en Perú por un mínimo de un año. African Energy Metals Inc. ha firmado un...
Noticias Internacionales

Argentina registra en 2024 superávit comercial energético más alto en 18 años

Argentina, en 2024, exportó 9.677 millones de dólares en combustibles y energía e importó por un valor de 4.009 millones de dólares. Reuters.- Argentina, que alberga la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y...

En la ONU, Panamá recuerda a Trump que no debe amenazar con el uso de la fuerza

Redoblando su amenaza previa a la toma de posesión de reimponer el control estadounidense sobre el canal, Trump acusó a Panamá de incumplir las promesas que hizo para el traspaso definitivo de la estratégica vía acuática en 1999. Reuters.- Panamá...

Fitzroy Minerals inicia perforaciones en el proyecto de cobre Caballos

Se probará el grado y las dimensiones del cuerpo intrusivo mineralizado y la brecha hidrotermal asociada. Fitzroy Minerals ha iniciado la perforación diamantina en el proyecto de cobre Caballos. Un programa de perforación en la anomalía principal del sur probará...

Rugby Resources alcanza etapa de perforación en el proyecto de oro y plata El Zanjón

La Compañía recibió recientemente la aprobación para realizar 28 perforaciones de exploración.  Rugby Resources Limited informó la finalización de un estudio detallado de magnetismo terrestre en su propiedad El Zanjón en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Con ese estudio...