- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAEntregan primeros 13 títulos mineros en 2022 a cuatro departamentos

Entregan primeros 13 títulos mineros en 2022 a cuatro departamentos

La entrega de estos nuevos títulos se da en el marco de la estrategia de reactivación del sector.

Buscando generar más oportunidades en este nuevo año para la pequeña y mediana minería en Colombia, la Agencia Nacional de Minería otorgó 13 nuevos títulos mineros en los departamentos de La Guajira, Córdoba, Bolívar y Valle del Cauca. 

La entrega de estos nuevos títulos se da en marco de la estrategia de reactivación del sector que se proyecta con la diversificación minera y el incremento de la exploración y producción para el país.

“Nuestro trabajo es continuo y se mantiene en su propósito de rodear a los mineros, darles alternativas y acompañarlos de forma ágil y transparente con el propósito de lograr desarrollo e inversión en las regiones, brindando más oportunidades para las familias que viven de la minería y a todos los servicios y encadenamientos que se benefician de la actividad minera sostenible”, aseguró Juan Miguel Durán, presidente de la ANM.

De los títulos otorgados, ocho se encuentran en la escala de mediana minería y cinco en la pequeña minería. Los permisos se entregaron para la exploración de carbón, oro y sus concentrados, arcilla, arena y materiales de construcción en los municipios de Montelibano y Tierra Alta en el departamento de Córdoba; Ansermanuevo y Cartago en Valle del Cauca; Norosí en Bolívar y Riohacha en La Guajira.

“Uno de los principales retos que hemos asumido es el de aumentar los niveles de formalización en la actividad minera a través de la opción de instrumentos que eliminan las barreras de acceso, generando nuevas fuentes legales de minerales para el país”, señaló el presidente Durán.

Y añadió que “con el incremento de la exploración minera en Colombia, la estimación de recursos, las reservas minerales y la consecución de nuevos proyectos se logra desarrollar el potencial identificado para la extracción de diferentes minerales lo que permitirá la diversificación de la matriz minera”.

Minería y lavado de activos

La Agencia Nacional de Minería y Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) suscribieron un convenio para detectar y prevenir, en el sector minero, prácticas asociadas con el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

“Emprendemos un camino de colaboración, información y articulación para fortalecer la confianza del sector minero frente al sector financiero, los inversionistas y salvaguardar este activo tan importante, para que las actividades que se realicen sean totalmente transparentes y le contribuyan positivamente al país, a todas las familias que viven de la minería y a todos los servicios y encadenamientos que se favorecen del sector”, indicó el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán.

La ANM permitirá a la Uiaf consultar las bases de datos de titulares y comercializadores mineros en tiempo real y proveerá los recursos humanos y técnicos necesarios para capacitar a los funcionarios de la unidad de información en la interpretación y el manejo de la información requerida para lograr prevenir y detectar irregularidades financieras en el sector.

Es preciso señalar que, la uiaf tiene como objetivo la detección, prevención y en general la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo en todas las actividades económicas.

Para ello, centraliza, sistematiza y analiza mediante actividades de inteligencia financiera de la información recaudada en desarrollo de lo previsto en los artículos 102 a 107 del Estatuto Orgánico Financiero y sus normas remisorias y complementarias.

Así como las normas tributarias, aduaneras y la demás que conozcan las entidades del Estado o privadas que pueda resultar relevante para el ejercicio de sus funciones.

“El convenio nos permite cooperar y colaborar a partir de la suma de capacidades de la Agencia Nacional de Minería en todos los instrumentos y mecanismos que viene desarrollando sumados a la tecnología, instrumentos e información que tiene la Unidad de Información y Análisis Financiera para proteger al sector de los actores ilícitos que quieren penetrar a este sector tan importante para Colombia”, destacó Javier Alberto Gutiérrez, director de la Uiaf.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...