- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAEntregan primeros 13 títulos mineros en 2022 a cuatro departamentos

Entregan primeros 13 títulos mineros en 2022 a cuatro departamentos

La entrega de estos nuevos títulos se da en el marco de la estrategia de reactivación del sector.

Buscando generar más oportunidades en este nuevo año para la pequeña y mediana minería en Colombia, la Agencia Nacional de Minería otorgó 13 nuevos títulos mineros en los departamentos de La Guajira, Córdoba, Bolívar y Valle del Cauca. 

La entrega de estos nuevos títulos se da en marco de la estrategia de reactivación del sector que se proyecta con la diversificación minera y el incremento de la exploración y producción para el país.

“Nuestro trabajo es continuo y se mantiene en su propósito de rodear a los mineros, darles alternativas y acompañarlos de forma ágil y transparente con el propósito de lograr desarrollo e inversión en las regiones, brindando más oportunidades para las familias que viven de la minería y a todos los servicios y encadenamientos que se benefician de la actividad minera sostenible”, aseguró Juan Miguel Durán, presidente de la ANM.

De los títulos otorgados, ocho se encuentran en la escala de mediana minería y cinco en la pequeña minería. Los permisos se entregaron para la exploración de carbón, oro y sus concentrados, arcilla, arena y materiales de construcción en los municipios de Montelibano y Tierra Alta en el departamento de Córdoba; Ansermanuevo y Cartago en Valle del Cauca; Norosí en Bolívar y Riohacha en La Guajira.

“Uno de los principales retos que hemos asumido es el de aumentar los niveles de formalización en la actividad minera a través de la opción de instrumentos que eliminan las barreras de acceso, generando nuevas fuentes legales de minerales para el país”, señaló el presidente Durán.

Y añadió que “con el incremento de la exploración minera en Colombia, la estimación de recursos, las reservas minerales y la consecución de nuevos proyectos se logra desarrollar el potencial identificado para la extracción de diferentes minerales lo que permitirá la diversificación de la matriz minera”.

Minería y lavado de activos

La Agencia Nacional de Minería y Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) suscribieron un convenio para detectar y prevenir, en el sector minero, prácticas asociadas con el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

“Emprendemos un camino de colaboración, información y articulación para fortalecer la confianza del sector minero frente al sector financiero, los inversionistas y salvaguardar este activo tan importante, para que las actividades que se realicen sean totalmente transparentes y le contribuyan positivamente al país, a todas las familias que viven de la minería y a todos los servicios y encadenamientos que se favorecen del sector”, indicó el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán.

La ANM permitirá a la Uiaf consultar las bases de datos de titulares y comercializadores mineros en tiempo real y proveerá los recursos humanos y técnicos necesarios para capacitar a los funcionarios de la unidad de información en la interpretación y el manejo de la información requerida para lograr prevenir y detectar irregularidades financieras en el sector.

Es preciso señalar que, la uiaf tiene como objetivo la detección, prevención y en general la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo en todas las actividades económicas.

Para ello, centraliza, sistematiza y analiza mediante actividades de inteligencia financiera de la información recaudada en desarrollo de lo previsto en los artículos 102 a 107 del Estatuto Orgánico Financiero y sus normas remisorias y complementarias.

Así como las normas tributarias, aduaneras y la demás que conozcan las entidades del Estado o privadas que pueda resultar relevante para el ejercicio de sus funciones.

“El convenio nos permite cooperar y colaborar a partir de la suma de capacidades de la Agencia Nacional de Minería en todos los instrumentos y mecanismos que viene desarrollando sumados a la tecnología, instrumentos e información que tiene la Unidad de Información y Análisis Financiera para proteger al sector de los actores ilícitos que quieren penetrar a este sector tan importante para Colombia”, destacó Javier Alberto Gutiérrez, director de la Uiaf.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Áncash son las regiones que más inversión minera ejecutaron en noviembre del 2024

Al penúltimo mes del 2024, Moquegua registró un monto superior a los US$ 591 millones; mientras que Áncash, más de US$ 575 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas...

Producción nacional de estaño creció 24.1 % en noviembre del 2024

En tanto, la producción nacional de hierro también registró un incremento del 10.3 % en el penúltimo mes del 2024. En noviembre de 2024 la producción de estaño ostentó la segunda cifra más alta alcanzando las 2914 TMF, evidenciando un...

SNMPE: PBI minero creció 2 % interanual en el periodo enero-noviembre de 2024

En este mismo periodo, la inversión minera creció 0,4 % interanual, logrando la suma de US$ 4.180 millones. El Producto Interno Bruto (PIB) minero de Perú subió un 2 %, entre enero y noviembre de 2024, respecto al mismo periodo...

African Energy Metals adquiere el 100% del proyecto de oro y plata Niñobamba

African Energy Metals pagó $10.000 a Rio Silver de manera no reembolsable cuando se ejecutó el Acuerdo de Opción. Rio Silver brindará soporte operativo y uso de instalaciones en Perú por un mínimo de un año. African Energy Metals Inc. ha firmado un...
Noticias Internacionales

Argentina registra en 2024 superávit comercial energético más alto en 18 años

Argentina, en 2024, exportó 9.677 millones de dólares en combustibles y energía e importó por un valor de 4.009 millones de dólares. Reuters.- Argentina, que alberga la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y...

En la ONU, Panamá recuerda a Trump que no debe amenazar con el uso de la fuerza

Redoblando su amenaza previa a la toma de posesión de reimponer el control estadounidense sobre el canal, Trump acusó a Panamá de incumplir las promesas que hizo para el traspaso definitivo de la estratégica vía acuática en 1999. Reuters.- Panamá...

Fitzroy Minerals inicia perforaciones en el proyecto de cobre Caballos

Se probará el grado y las dimensiones del cuerpo intrusivo mineralizado y la brecha hidrotermal asociada. Fitzroy Minerals ha iniciado la perforación diamantina en el proyecto de cobre Caballos. Un programa de perforación en la anomalía principal del sur probará...

Rugby Resources alcanza etapa de perforación en el proyecto de oro y plata El Zanjón

La Compañía recibió recientemente la aprobación para realizar 28 perforaciones de exploración.  Rugby Resources Limited informó la finalización de un estudio detallado de magnetismo terrestre en su propiedad El Zanjón en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Con ese estudio...