- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAFenixOro Gold adquiere mina de oro de alta ley totalmente autorizada en...

FenixOro Gold adquiere mina de oro de alta ley totalmente autorizada en Antioquia

Según los registros de la mina, la mina Escondida actualmente produce alrededor de 1000 oz de oro al año con una ley de cabeza promedio de 10 g/t de oro.

FenixOro Gold Corp. anunció la adquisición de la mina Escondida, una mina operativa totalmente autorizada, ubicada en el noreste del Departamento de Antioquia a 150 kilómetros al norte de Medellín, en Colombia.

La mina está ubicada en el Municipio de Cáceres dentro de una región conocida por la producción de oro de alta ley.

Según los registros de la mina, la mina Escondida actualmente produce alrededor de 1000 oz de oro al año con una ley de cabeza promedio de 10 g/t de oro. Los métodos actuales de minería artesanal son rudimentarios y se limitan a una sola cara de mina, utilizan poco o ningún control de ley que conduce a una dilución excesiva y tienen poca o ninguna planificación de la mina a largo plazo basada en cálculos de recursos. No se han realizado perforaciones de exploración en la propiedad y no hay recursos históricos o que cumplan con 43-101.

FenixOro ha tomado más de 230 muestras en trabajos subterráneos y en extensiones superficiales de las vetas conocidas, así como una muestra metalúrgica a granel de múltiples frentes de mina. Las muestras de vetas tienen un promedio de 22,9 g/t de oro con valores individuales de hasta 178 g/t de oro.

Trabajos actuales

En la actualidad, FenixOro ha identificado bloques mineros existentes que permitirán una expansión significativa del plan de minería y proporcionarán mineral de alimentación para el molino durante los próximos años. Además, la gerencia cree que el área de Escondida tiene potencial para delinear un recurso de oro significativo.

FenixOro ha completado importantes análisis geológicos y de mina a través de un extenso mapeo y muestreo. La gerencia ha desarrollado un plan para introducir tecnología e ingeniería para explotar múltiples caras, aumentar la ley de cabeza a través de una precisión minera mejorada e incorporar la planificación minera anticipada mediante el desarrollo de bloques de recursos a través de la perforación de exploración.

El plan implica el desarrollo de una mina nueva, moderna y de mayor escala, al mismo tiempo que extrae y expande la operación de pequeña escala existente.

La planta actual recibirá una capacidad de molienda mejorada y nuevos circuitos de recuperación de cianuro y gravedad. FenixOro espera que esto resulte en una mejora significativa en las operaciones mineras en términos de toneladas de mineral extraído, leyes mejoradas y un aumento en las onzas de oro recuperadas y producidas.

El CEO de FenixOro, John Carlesso, comentó que «encontrar activos de alta calidad dignos de propiedad requiere enormes cantidades de diligencia técnica y negociación, y estamos muy complacidos de agregar Escondida a la cartera de FenixOro».

«Si bien el proyecto Abriaqui sigue siendo nuestro activo principal, vemos que Escondida se está convirtiendo en un contribuyente valioso. Tener una mina en producción puede ser transformador, ya que un flujo creciente de efectivo reducirá la dependencia de la Compañía en las emisiones de acciones y proporcionará un elemento de control sobre nuestro propio destino al ayudar a financiar internamente las próximas fases de exploración avanzada en Abriaqui», adijo.

Destacó que Escondida proporciona de inmediato un perfil de producción existente y en crecimiento junto con la ventaja del desarrollo potencial de recursos a largo plazo.

«En un entorno de mercados de capital incierto y volátil, esto le da a la empresa un nivel de estabilidad y flexibilidad valiosa para cumplir con sus requisitos de capital en el futuro», acotó.

La figura a continuación muestra la concesión minera de 1050 hectáreas junto con la mina histórica y los trabajos hidráulicos de superficie. Geología generalizada y distribución de vetas en Escondida

El mapeo y el muestreo indican potencial para un mínimo de cinco kilómetros de rumbo en cuatro vetas principales.

La siguiente figura es una sección longitudinal a lo largo de la estructura de Playa Media que históricamente ha sido minada a lo largo de 220 metros de rumbo a una profundidad de 120 metros. Análisis geoestadístico de muestreo subterráneo en la Veta Playa Media.

Los resultados del muestreo subterráneo se han analizado geoestadísticamente y los resultados se representan en términos de gramo-metros (Au g/t multiplicado por el ancho de la muestra en metros) en la figura de arriba.

Múltiples áreas que son potencialmente accesibles para la minería a corto plazo caen en el + Rango de 25 gramo-metro. Algunas de las áreas en la sección históricamente han sido explotadas, pero la veta está abierta en leyes altas en ambas direcciones de ataque y en profundidad.

Según los términos del acuerdo de compra, la Compañía ha realizado un pago inicial de USD 150 000 y realizará pagos adicionales de las operaciones mineras durante los próximos tres años por un total de USD 2 850 000. La Compañía tiene la opción de rescindir el contrato de compra y cualquier pago restante desde el momento de la rescisión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...