- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAFenixOro Gold adquiere mina de oro de alta ley totalmente autorizada en...

FenixOro Gold adquiere mina de oro de alta ley totalmente autorizada en Antioquia

Según los registros de la mina, la mina Escondida actualmente produce alrededor de 1000 oz de oro al año con una ley de cabeza promedio de 10 g/t de oro.

FenixOro Gold Corp. anunció la adquisición de la mina Escondida, una mina operativa totalmente autorizada, ubicada en el noreste del Departamento de Antioquia a 150 kilómetros al norte de Medellín, en Colombia.

La mina está ubicada en el Municipio de Cáceres dentro de una región conocida por la producción de oro de alta ley.

Según los registros de la mina, la mina Escondida actualmente produce alrededor de 1000 oz de oro al año con una ley de cabeza promedio de 10 g/t de oro. Los métodos actuales de minería artesanal son rudimentarios y se limitan a una sola cara de mina, utilizan poco o ningún control de ley que conduce a una dilución excesiva y tienen poca o ninguna planificación de la mina a largo plazo basada en cálculos de recursos. No se han realizado perforaciones de exploración en la propiedad y no hay recursos históricos o que cumplan con 43-101.

FenixOro ha tomado más de 230 muestras en trabajos subterráneos y en extensiones superficiales de las vetas conocidas, así como una muestra metalúrgica a granel de múltiples frentes de mina. Las muestras de vetas tienen un promedio de 22,9 g/t de oro con valores individuales de hasta 178 g/t de oro.

Trabajos actuales

En la actualidad, FenixOro ha identificado bloques mineros existentes que permitirán una expansión significativa del plan de minería y proporcionarán mineral de alimentación para el molino durante los próximos años. Además, la gerencia cree que el área de Escondida tiene potencial para delinear un recurso de oro significativo.

FenixOro ha completado importantes análisis geológicos y de mina a través de un extenso mapeo y muestreo. La gerencia ha desarrollado un plan para introducir tecnología e ingeniería para explotar múltiples caras, aumentar la ley de cabeza a través de una precisión minera mejorada e incorporar la planificación minera anticipada mediante el desarrollo de bloques de recursos a través de la perforación de exploración.

El plan implica el desarrollo de una mina nueva, moderna y de mayor escala, al mismo tiempo que extrae y expande la operación de pequeña escala existente.

La planta actual recibirá una capacidad de molienda mejorada y nuevos circuitos de recuperación de cianuro y gravedad. FenixOro espera que esto resulte en una mejora significativa en las operaciones mineras en términos de toneladas de mineral extraído, leyes mejoradas y un aumento en las onzas de oro recuperadas y producidas.

El CEO de FenixOro, John Carlesso, comentó que «encontrar activos de alta calidad dignos de propiedad requiere enormes cantidades de diligencia técnica y negociación, y estamos muy complacidos de agregar Escondida a la cartera de FenixOro».

«Si bien el proyecto Abriaqui sigue siendo nuestro activo principal, vemos que Escondida se está convirtiendo en un contribuyente valioso. Tener una mina en producción puede ser transformador, ya que un flujo creciente de efectivo reducirá la dependencia de la Compañía en las emisiones de acciones y proporcionará un elemento de control sobre nuestro propio destino al ayudar a financiar internamente las próximas fases de exploración avanzada en Abriaqui», adijo.

Destacó que Escondida proporciona de inmediato un perfil de producción existente y en crecimiento junto con la ventaja del desarrollo potencial de recursos a largo plazo.

«En un entorno de mercados de capital incierto y volátil, esto le da a la empresa un nivel de estabilidad y flexibilidad valiosa para cumplir con sus requisitos de capital en el futuro», acotó.

La figura a continuación muestra la concesión minera de 1050 hectáreas junto con la mina histórica y los trabajos hidráulicos de superficie. Geología generalizada y distribución de vetas en Escondida

El mapeo y el muestreo indican potencial para un mínimo de cinco kilómetros de rumbo en cuatro vetas principales.

La siguiente figura es una sección longitudinal a lo largo de la estructura de Playa Media que históricamente ha sido minada a lo largo de 220 metros de rumbo a una profundidad de 120 metros. Análisis geoestadístico de muestreo subterráneo en la Veta Playa Media.

Los resultados del muestreo subterráneo se han analizado geoestadísticamente y los resultados se representan en términos de gramo-metros (Au g/t multiplicado por el ancho de la muestra en metros) en la figura de arriba.

Múltiples áreas que son potencialmente accesibles para la minería a corto plazo caen en el + Rango de 25 gramo-metro. Algunas de las áreas en la sección históricamente han sido explotadas, pero la veta está abierta en leyes altas en ambas direcciones de ataque y en profundidad.

Según los términos del acuerdo de compra, la Compañía ha realizado un pago inicial de USD 150 000 y realizará pagos adicionales de las operaciones mineras durante los próximos tres años por un total de USD 2 850 000. La Compañía tiene la opción de rescindir el contrato de compra y cualquier pago restante desde el momento de la rescisión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...