- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAGas subiría 5 veces si se debilita la política energética en el...

Gas subiría 5 veces si se debilita la política energética en el país

Según gremio del sector, la transición energética debe ser inteligente y de forma responsable.

En medio del debate electoral sobre la política energética, el sector petrolero reveló las proyecciones de mediano y largo plazo bajo dos escenarios: uno, de sostenimiento de la exploración y producción de hidrocarburos, y el segundo de debilitamiento de la industria, con una política pública centrada solo en energéticos diferentes a los hidrocarburos, sin nuevos contratos de exploración y de mayor carga tributaria para estas actividades.

Un estudio presentado este lunes por la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), mostró que, bajo este segundo escenario, en los próximos cuatro años la producción de petróleo caería 47 por ciento y la de gas natural 27 por ciento, anticipando varios años la importación y golpeando el bolsillo de los hogares. 

Según Francisco José Lloreda, presidente de la ACP, llevaría a que suban de forma importante los precios de los combustibles y la factura de gas de los hogares, pero además habría riesgo para el respaldo del gas requerido en la generación eléctrica para apoyar las fuentes renovables que son intermitentes.

Según cálculos de la ACP, en cuatro años el precio de una factura de gas se multiplicaría por cinco veces, y los colombianos tendrían que sacar de su bolsillo 6.000 millones de dólares al año para asumir ese sobrecosto, exponiéndose además a las altas volatilidades de precio como las que se viven actualmente en el mundo por la guerra en Ucrania.

“Se anticiparía en 7 años la proyección de importación de gas”, indicó el directivo quien señaló que la importación de petróleo se daría desde el 2028, bajo este escenario.

Hueco para el país y para las regiones

Según el estudio, con una política de debilitamiento de la exploración y producción en el país, la ACP estima una pérdida de 18 billones de pesos de aportes fiscales entre 2022 y 2026, de los cuales la Nación perdería 13 billones de pesos de ingresos, y las regiones, 5 billones por menor recaudo de regalías.

“La pérdida de 13 billones para la Nación durante el cuatrienio equivale a lo que que cuesta aproximadamente el 40 por ciento de los programas solidarios que actualmente benefician a 4 millones de familias o al 65 por ciento de la inversión en educación para el 2022”, agregó al precisar que se arriesgarían 40.000 empleos públicos.

Y agrega al gremio que para reemplazar estos recursos que se dejarían de percibir, el Gobierno tendría, por ejemplo, que cuadruplicar el recaudo del impuesto a la renta del sector turismo, o incrementarlo en todos los demás sectores y personas naturales.

Y al tener mayor carga tributaria, la diversificación productiva en el país difícilmente prosperaría en el corto plazo, al tiempo que la brecha de ingresos perdidos por parte de la Nación se incrementa con el tiempo y totalizaría 77 billones de pesos entre 2022 y 2032.

Igualmente, según la ACP, la caída en inversiones y producción de petróleo y gas implicaría llevaría a que los proveedores del sector pierdan la oportunidad de contratar aproximadamente 20 billones de pesos entre 2022 y 2026, generando una situación compleja para las regiones petroleras.

“Se estima que la caída del 47 por ciento de la producción en cinco años reduciría en 60 por ciento los ingresos de los municipios productores asociados a la cadena de bienes y servicios del sector petrolero”

Aseguró la agremiación

Lloreda advirtió que la transición energética debe hacerse de forma inteligente y responsable, porque en los escenarios más ambiciosos de cambio climático para el año 2050 el mundo va a seguir consumiendo petróleo y gas.

Y remarcó que cuando se habla de debilitamiento de la política energética se habla de hacer lo mismo con Ecopetrol, lo cual afectaría la caja de la empresa más grande del país y su aporte a las finanzas nacionales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...