- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAGas subiría 5 veces si se debilita la política energética en el...

Gas subiría 5 veces si se debilita la política energética en el país

Según gremio del sector, la transición energética debe ser inteligente y de forma responsable.

En medio del debate electoral sobre la política energética, el sector petrolero reveló las proyecciones de mediano y largo plazo bajo dos escenarios: uno, de sostenimiento de la exploración y producción de hidrocarburos, y el segundo de debilitamiento de la industria, con una política pública centrada solo en energéticos diferentes a los hidrocarburos, sin nuevos contratos de exploración y de mayor carga tributaria para estas actividades.

Un estudio presentado este lunes por la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), mostró que, bajo este segundo escenario, en los próximos cuatro años la producción de petróleo caería 47 por ciento y la de gas natural 27 por ciento, anticipando varios años la importación y golpeando el bolsillo de los hogares. 

Según Francisco José Lloreda, presidente de la ACP, llevaría a que suban de forma importante los precios de los combustibles y la factura de gas de los hogares, pero además habría riesgo para el respaldo del gas requerido en la generación eléctrica para apoyar las fuentes renovables que son intermitentes.

Según cálculos de la ACP, en cuatro años el precio de una factura de gas se multiplicaría por cinco veces, y los colombianos tendrían que sacar de su bolsillo 6.000 millones de dólares al año para asumir ese sobrecosto, exponiéndose además a las altas volatilidades de precio como las que se viven actualmente en el mundo por la guerra en Ucrania.

“Se anticiparía en 7 años la proyección de importación de gas”, indicó el directivo quien señaló que la importación de petróleo se daría desde el 2028, bajo este escenario.

Hueco para el país y para las regiones

Según el estudio, con una política de debilitamiento de la exploración y producción en el país, la ACP estima una pérdida de 18 billones de pesos de aportes fiscales entre 2022 y 2026, de los cuales la Nación perdería 13 billones de pesos de ingresos, y las regiones, 5 billones por menor recaudo de regalías.

“La pérdida de 13 billones para la Nación durante el cuatrienio equivale a lo que que cuesta aproximadamente el 40 por ciento de los programas solidarios que actualmente benefician a 4 millones de familias o al 65 por ciento de la inversión en educación para el 2022”, agregó al precisar que se arriesgarían 40.000 empleos públicos.

Y agrega al gremio que para reemplazar estos recursos que se dejarían de percibir, el Gobierno tendría, por ejemplo, que cuadruplicar el recaudo del impuesto a la renta del sector turismo, o incrementarlo en todos los demás sectores y personas naturales.

Y al tener mayor carga tributaria, la diversificación productiva en el país difícilmente prosperaría en el corto plazo, al tiempo que la brecha de ingresos perdidos por parte de la Nación se incrementa con el tiempo y totalizaría 77 billones de pesos entre 2022 y 2032.

Igualmente, según la ACP, la caída en inversiones y producción de petróleo y gas implicaría llevaría a que los proveedores del sector pierdan la oportunidad de contratar aproximadamente 20 billones de pesos entre 2022 y 2026, generando una situación compleja para las regiones petroleras.

“Se estima que la caída del 47 por ciento de la producción en cinco años reduciría en 60 por ciento los ingresos de los municipios productores asociados a la cadena de bienes y servicios del sector petrolero”

Aseguró la agremiación

Lloreda advirtió que la transición energética debe hacerse de forma inteligente y responsable, porque en los escenarios más ambiciosos de cambio climático para el año 2050 el mundo va a seguir consumiendo petróleo y gas.

Y remarcó que cuando se habla de debilitamiento de la política energética se habla de hacer lo mismo con Ecopetrol, lo cual afectaría la caja de la empresa más grande del país y su aporte a las finanzas nacionales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...