- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAIrene Vélez es la nueva ministra de Minas y Energía de Colombia

Irene Vélez es la nueva ministra de Minas y Energía de Colombia

Docente titular en la Universidad del Valle y su producción intelectual se ha dedicado a los conflictos sobre la tierra.

Recientemente, Gustavo Petro asumió la presidencia de Colombia.

Tras ello, para su Ministerio de Minas y Energía, Petro designó a Irene Vélez Torres para ser responsable de las políticas sobre hidrocarburos, minería y otras formas de obtener energía.

Según Infobae, la hoy ministra encargada integró el equipo de empalme del nuevo gobierno del sector Ciencia.

Asimismo, la decisión del presidente electo es disruptiva por varias razones, pero una de ellas salta a la vista.

Irene Vélez será la primera filósofa que ocupa ese cargo, luego de una larga sucesión de economistas, ingenieros, administradores de empresas y hasta abogados que lideraron la cartera.

Perfil de la ministra

Irene Vélez estudió su pregrado en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia y se graduó en 2004 de la madre de todas las ciencias.

De acuerdo con los medios, no tiene la preparación o experiencia en la creación de riqueza a partir de los recursos naturales del país.

No obstante, al ahondar en su hoja de vida académica, la elección de Gustavo Petro cobra sentido.

El trabajo intelectual de Vélez está relacionado con el lado oscuro de las formas tradicionales de explotar esos recursos.

De forma específica, su trabajo académico está relacionado con el conflicto de la tierra, el despojo de comunidades vulnerables y las inequidades sociales.

Irene Vélez es profesora titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, una de las instituciones públicas de educación superior más importantes del país.

También ostenta el grado de investigadora senior ante el Ministerio de Ciencias.

Es investigadora Fulbright, editora asistente del importante journal Geoforum —dedicado a la geografía humana— y copresidenta de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA).

Además, recientemente culminó dos posdoctorados en la Clemson University (Estados Unidos) y el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra.

Su producción académica ha ahondado en temas relacionados con la contaminación por mercurio en contextos mineros.

Así como los impactos del uso de químicos como el glifosato sobre los cultivos, el despojo del agua y de la tierra en distintas fronteras extractivas.

Igualmente, la soberanía alimentaria en contextos rurales y étnicos, la violencia estructural presentada en muchos entornos y la paz ambiental como dimensión imprescindible de la transición en el Post-Acuerdo de paz.

Estudios

En 2008, Irene Vélez obtuvo su título de maestría en Estudios Culturales de la misma universidad.

Su tesis se dedicó a las mujeres de la comunidad indígena Murui que habitan en Bogotá.

Los Murui —mal llamados uitoto— son una etnia originaria de la Amazonia colombiana, cuyos integrantes han sobrevivido catástrofes como la extracción de caucho, el conflicto internacional entre Colombia y Perú, y el despliegue de los grupos armados ilegales sobre las selvas.

Para hacer su doctorado en Geografía Política, la investigadora eligió la Universidad de Copenhague, en Dinamarca.

Obtuvo su título en 2014 con una tesis sobre el desplazamiento y el despojo en Colombia; de forma específica, el flagelo que sufren las comunidades afrodescendientes del alto Cauca —región donde nació Francia Márquez, vicepresidenta electa—.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...