- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAIrene Vélez es la nueva ministra de Minas y Energía de Colombia

Irene Vélez es la nueva ministra de Minas y Energía de Colombia

Docente titular en la Universidad del Valle y su producción intelectual se ha dedicado a los conflictos sobre la tierra.

Recientemente, Gustavo Petro asumió la presidencia de Colombia.

Tras ello, para su Ministerio de Minas y Energía, Petro designó a Irene Vélez Torres para ser responsable de las políticas sobre hidrocarburos, minería y otras formas de obtener energía.

Según Infobae, la hoy ministra encargada integró el equipo de empalme del nuevo gobierno del sector Ciencia.

Asimismo, la decisión del presidente electo es disruptiva por varias razones, pero una de ellas salta a la vista.

Irene Vélez será la primera filósofa que ocupa ese cargo, luego de una larga sucesión de economistas, ingenieros, administradores de empresas y hasta abogados que lideraron la cartera.

Perfil de la ministra

Irene Vélez estudió su pregrado en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia y se graduó en 2004 de la madre de todas las ciencias.

De acuerdo con los medios, no tiene la preparación o experiencia en la creación de riqueza a partir de los recursos naturales del país.

No obstante, al ahondar en su hoja de vida académica, la elección de Gustavo Petro cobra sentido.

El trabajo intelectual de Vélez está relacionado con el lado oscuro de las formas tradicionales de explotar esos recursos.

De forma específica, su trabajo académico está relacionado con el conflicto de la tierra, el despojo de comunidades vulnerables y las inequidades sociales.

Irene Vélez es profesora titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, una de las instituciones públicas de educación superior más importantes del país.

También ostenta el grado de investigadora senior ante el Ministerio de Ciencias.

Es investigadora Fulbright, editora asistente del importante journal Geoforum —dedicado a la geografía humana— y copresidenta de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA).

Además, recientemente culminó dos posdoctorados en la Clemson University (Estados Unidos) y el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra.

Su producción académica ha ahondado en temas relacionados con la contaminación por mercurio en contextos mineros.

Así como los impactos del uso de químicos como el glifosato sobre los cultivos, el despojo del agua y de la tierra en distintas fronteras extractivas.

Igualmente, la soberanía alimentaria en contextos rurales y étnicos, la violencia estructural presentada en muchos entornos y la paz ambiental como dimensión imprescindible de la transición en el Post-Acuerdo de paz.

Estudios

En 2008, Irene Vélez obtuvo su título de maestría en Estudios Culturales de la misma universidad.

Su tesis se dedicó a las mujeres de la comunidad indígena Murui que habitan en Bogotá.

Los Murui —mal llamados uitoto— son una etnia originaria de la Amazonia colombiana, cuyos integrantes han sobrevivido catástrofes como la extracción de caucho, el conflicto internacional entre Colombia y Perú, y el despliegue de los grupos armados ilegales sobre las selvas.

Para hacer su doctorado en Geografía Política, la investigadora eligió la Universidad de Copenhague, en Dinamarca.

Obtuvo su título en 2014 con una tesis sobre el desplazamiento y el despojo en Colombia; de forma específica, el flagelo que sufren las comunidades afrodescendientes del alto Cauca —región donde nació Francia Márquez, vicepresidenta electa—.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...