- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAPerú - Colombia: la frontera está "plagada" de minería ilegal, narcotráfico y...

Perú – Colombia: la frontera está «plagada» de minería ilegal, narcotráfico y tala ilegal

En el caso de la minería ilegal, ha aumentado en los últimos tres años por el tema de los precios en el mercado internacional, dijo experto.

La controversia iniciada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, contra el Perú sobre la definición limítrofe de la isla Santa Rosa, en el río Amazonas, sigue marcando la agenda geopolítica dado que Perú defiende su soberanía sobre la zona.

¿Hay minería ilegal en la frontera de Perú y Colombia?

En ese contexto, el especialista en narcotráfico y terrorismo, Pedro Yaranga, señaló en RPP que la zona de la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia, Santa Rosa (Perú), Tabatinga (Brasil) y Leticia (Colombia), vive en un clima de convivencia entre poblaciones, pero está “plagada” de delitos como el narcotráfico, tala ilegal, minería ilegal de oro y extorsión.

A ello se suma que grupos criminales colombianos ingresan a territorio peruano para incentivar el cultivo de hoja de coca en zonas como Ramón Castilla, con insumos químicos que provienen de Colombia. Además, remarcó que la minería ilegal de oro resulta “mucho más rentable” que el narcotráfico en la zona.

“No es una situación de los ultimos tiempo. En el caso de la minería ilegal, ha aumentado en los últimos tres años por el tema de los precios en el mercado internacional. Por el lado del narcotráfico siempre estuvo presente”, explicó.

Según Yaranga, el presidente Petro sobredimensionó la problemática del narcotráfico  y minería ilegal con la finalidad de tapar los problemas que enfrenta en su país. En esa línea, criticó la falta de estrategia para combatir el ingreso de disidente de las FARC.

Sobre el tema, un ciudadano colombiano que vive en la zona citado por Infobae, afirmó que “la autoridad colombiana está ausente en fronteras como la del río Amazonas y el Putumayo. Tenemos problemas de minería ilegal, narcotráfico, guerrilla y nadie escucha. Todo queda en Bogotá”.

En medio del aumento de la tensión diplomática entre Perú y Colombia por la soberanía de la isla Santa Rosa, los ejércitos de ambos países, junto con Ecuador, protagonizaron un hecho sin precedentes: la primera “Tripartita de Inteligencia Militar”. Esta reunión se llevó a cabo en Puerto Leguízamo, a orillas del río Putumayo, una zona clave en la triple frontera, y tuvo como propósito establecer una estrategia conjunta para ejecutar operaciones simultáneas contra actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de armas y el comercio ilegal de especies.

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia

Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal en la Amazonía de Colombia, particularmente en los ríos Puré y Cotuhé, donde se identificaron 56 puntos activos de extracción entre noviembre de 2024 y abril de 2025. La actividad, que atraviesa zonas protegidas y cruza las fronteras con Brasil y Perú, pone en riesgo la salud de las comunidades locales, contamina cuerpos de agua vitales y refuerza economías ilícitas transnacionales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
Noticias Internacionales

El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...