- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAPresidente Petro mantiene prohibición a minería de oro en cordillera de los...

Presidente Petro mantiene prohibición a minería de oro en cordillera de los Andes

El proyecto Soto Norte fue archivada en 2020 por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de Colombia.

Mininig.com.– Durante una reunión con comunidades del páramo en el centro-norte del departamento de Santander, el presidente colombiano, Gustavo Petro, reiteró su negativa a permitir la minería de oro a gran escala en el Páramo de Santurbán, un área protegida de la cordillera de los Andes.

Las palabras de Petro aludieron al proyecto Soto Norte presentado por la Sociedad Minera de Santander (Minesa), empresa propiedad del gobierno de Abu Dabi a través de su brazo inversor Mubadala Investment Company.

La propuesta fue archivada en 2020 por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de Colombia, bajo el argumento de que había demasiadas preguntas sin respuesta en el estudio de impacto ambiental y documentación de seguimiento de Soto Norte presentado por Minesa.

Uno de los principales problemas con el EIA estaba relacionado con la posibilidad de que los gigantescos túneles necesarios para la mina pudieran afectar la calidad y la cantidad de agua que fluye desde el páramo hasta el acueducto metropolitano de la ciudad de Bucaramanga, que abastece de agua dulce a unos 2 millones de personas.



Esto se debe a que, si se aprueba, el proyecto estaría rodeado por, aunque técnicamente estaría fuera de, un área protegida cubierta de bosques subalpinos por encima de la línea continua de árboles, pero por debajo de la marca de nieve permanente, donde el agua se almacena de forma natural durante la temporada de lluvias. y liberados durante la estación seca.

“El problema es el flujo del agua, no el borde del páramo”, dijo Petro.

“Es irrelevante para la ciudad de Bucaramanga si la gran mina de oro se establece por encima o por debajo del borde del páramo si el agua se ve afectada de todos modos”, comentó.

El cabildo con las comunidades del páramo se realizó tras el bloqueo de enero de campesinos y pequeños empresarios santandereanos, quienes protestaban por la posibilidad de desplazamiento por los nuevos límites propuestos por el poder legislativo en la zona de Santurbán cuando el Soto de $1.200 millones Se presentó por primera vez el proyecto Norte.

Tras señalar que cuando era senador dijo que tal idea era una “trampa”, Petro terminó diciendo a la gente reunida el viernes pasado que Santurbán y su agua les pertenecen.

“Después de escuchar de usted que hay un proceso de desplazamiento en curso, o el riesgo o la amenaza de desplazamiento de los agricultores de la zona, gente que siempre ha vivido allí, me queda claro que donde se instala la gran minería, la gente termina desplazada”, señaló el presidente. “No permitiré desplazamientos en los páramos colombianos”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...