Calificó a la minería ilegal como una amenaza alarmante para el país.
Durante la inauguración de la décima cuarta edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), el presidente del evento, Walter Tejada, destacó el papel fundamental que cumple la exploración dentro del ciclo minero y remarcó la urgente necesidad de enfrentar la minería ilegal en el Perú.
En declaraciones exclusivas para la revista Rumbo Minero, sostuvo que la exploración constituye el punto de partida y la base sobre la que se sostiene toda la actividad minera. “Sin exploración, sería imposible reponer las reservas que se agotan con la producción. El país no podría descubrir nuevos yacimientos, y, por tanto, una actividad tan importante como la minería no tendría sostenibilidad futura”, afirmó.
Tejada también advirtió que la falta de nuevas exploraciones compromete no solo los ingresos del Estado, sino también miles de empleos formales y los beneficios económicos que genera el sector. “La exploración tiene una importancia crítica para el presente y el futuro del Perú”, recalcó.
Rechazo a la minería ilegal
Al ser consultado sobre los lamentables hechos ocurridos el día de ayer en la localidad de Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron asesinados por una banda criminal que estaría asociada a la minería ilegal, Tejada indicó que esta actividad es una amenaza alarmante para el país.
“Hago un llamado a toda la sociedad peruana a tomar conciencia de este problema, enfrentarlo con firmeza y trabajar unidos para erradicarlo”, expresó.
Ampliación del Reinfo
Finalmente, respecto al debate sobre la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), Tejada reconoció la complejidad del tema y pidió que las decisiones al respecto se basen en evaluaciones técnicas rigurosas. “Es fundamental revisar todos los aspectos involucrados y permitir que las autoridades competentes actúen con base en criterios objetivos”, concluyó.